Inventario de flexibilidad cognitiva (CFI): propiedades psicométricas y datos normativos en estudiantes universitarios de Huamanga, 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo analizar las propiedades psicométricas y elaborar datos normativos del Inventario de Flexibilidad Cognitiva (CFI) en estudiantes universitarios. Se trata de un estudio de tipo psicométrico con un diseño instrumental. La muestra incluyó a 501 universitarios de d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Allcca Canturin, Jhoselin Marzela, Diaz Gonzales, Evelyn Milagros
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141409
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/141409
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Flexibilidad cognitiva
Datos normativos
Propiedades psicométricas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo analizar las propiedades psicométricas y elaborar datos normativos del Inventario de Flexibilidad Cognitiva (CFI) en estudiantes universitarios. Se trata de un estudio de tipo psicométrico con un diseño instrumental. La muestra incluyó a 501 universitarios de distintos distritos de Huamanga, con edades entre 18 y 43 años (M = 25.76, DE = 4.66). El muestreo fue no probabilístico por conveniencia. En los resultados del análisis de ítems, se encontraron comunalidades superiores a .40 y las correlaciones entre ítems no superaron el .90. Posteriormente, se llevó a cabo un análisis factorial confirmatorio (AFC) que arrojó los siguientes índices de ajuste: χ² = 477.051, p < .001, gl = 150, χ²/gl = 3.180, CFI = .935, TLI = .918, RMSEA [IC 90%] = .066 [.059; .073], SRMR = .053, WRMR = 1.886. El análisis de confiabilidad mediante el coeficiente omega (ω) mostró valores de .96 en la subescala de alternativa, .91 en la subescala de control y .97 en la escala general. La evidencia de validez basada en la relación con otras variables indicó validez divergente con la Escala de Intolerancia a la Incertidumbre (EIC), calculada con el coeficiente de correlación Pearson (r) e intervalos de confianza, siendo de -.78 [-.81, -.74]. En cuanto a la equidad, se encontraron ΔCFI y ΔRMSEA menores a .010 y .015. En resumen, el instrumento cumple con criterios de validez, confiabilidad y equidad que justifica su aplicación en la población estudiada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).