Relación entre Flexibilidad Cognitiva e Inteligencia Emocional en Niños de 7 a 11 Años en la Institución Educativa Particular Sagrados Corazones, Institución Educativa Estatal Luis Humberto Bouroncle e Institución Educativa Parroquial Padre Damián Arequipa - 2017
Descripción del Articulo
La presente investigación se ha propuesto describir y comparar la flexibilidad cognitiva y su relación con la inteligencia emocional en niños de 7 a 11 años de diferentes entidades educativas. La muestra estuvo conformada por 104 alumnos pertenecientes a la Institución Educativa Particular Sagrados...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Católica de Santa María |
Repositorio: | UCSM-Tesis |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucsm.edu.pe:20.500.12920/7288 |
Enlace del recurso: | https://repositorio.ucsm.edu.pe/handle/20.500.12920/7288 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Flexibilidad cognitiva inteligencia emocional funciones ejecutivas |
Sumario: | La presente investigación se ha propuesto describir y comparar la flexibilidad cognitiva y su relación con la inteligencia emocional en niños de 7 a 11 años de diferentes entidades educativas. La muestra estuvo conformada por 104 alumnos pertenecientes a la Institución Educativa Particular Sagrados Corazones de Jesús y de María, Institución Educativa Estatal Luis Humberto Bouroncle e Institución Educativa Parroquial Padre Damián Arequipa. La variable flexibilidad cognitiva fue evaluada a través del Inventario de Test Modificado de Clasificación de Tarjetas de Wisconsin (M-WCST) de David J. Schretlen, siendo este el paradigma más utilizado. Asimismo, la variable Inteligencia Emocional se evaluó con el Inventario Emocional BarOn ICE: NA – Completa de Nelly Ugarriza Chavez y Liz Pajares, adaptación en niños y adolescentes en población peruana. En cuanto a los resultados obtenidos, concluimos que la flexibilidad cognitiva de los evaluados alcanzo un promedio de categorías correctas de 4.47; mientras que el promedio de errores perseverativos es 6.52 (46%). En cuanto a la inteligencia emocional de los niños incluidos en la muestra se halló que un 66.3% de los evaluados alcanza un nivel adecuado de inteligencia emocional. Finalmente, La flexibilidad cognitiva y la inteligencia emocional no se encuentran estadísticamente asociadas, ya que el primero es proceso cognitivo puramente frio y racional más relacionado con las zonas dorsolaterales del córtex prefrontal y el segundo es un proceso más emocional y cálido en correspondencia con zonas ventromedianas y del sistema límbico. Sin embargo, en el análisis de los subcomponentes encontramos una relación significativa entre el porcentaje de errores perseverativos y la dimensión intrapersonal de la inteligencia emocional, siendo los alumnos de colegios estatales quienes presentan una relación directa entre ambos. Dentro de los colegios privados, los resultados indican que una mayor cantidad de categorías correctas se asocia con una mayor adaptabilidad. Finalmente, en la muestra de colegios parroquiales no se encuentra relación alguna estadísticamente significativa entre las variables de estudio. Palabras Claves: Flexibilidad cognitiva, inteligencia emocional, funciones ejecutivas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).