La responsabilidad social empresarial en el Fundo Hotel Ayarpongo, distrito de Pachangara, año 2017

Descripción del Articulo

La variable de estudio responsabilidad social empresarial cuenta con 5 dimensiones: El respeto por las personas, Justicia y Equidad, Solidaridad que busca el bien común, Responsabilidad en trabajo con el medio ambiente y Honestidad en la comunicación y el manejo de información, la investigación asum...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bermeo Uceda, Carolina Andrea
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/9945
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/9945
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Responsabilidad social empresarial, respeto, justicia y equidad, solidaridad, responsabilidad y honestidad.
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La variable de estudio responsabilidad social empresarial cuenta con 5 dimensiones: El respeto por las personas, Justicia y Equidad, Solidaridad que busca el bien común, Responsabilidad en trabajo con el medio ambiente y Honestidad en la comunicación y el manejo de información, la investigación asumió como objetivo general determinar la Responsabilidad Social Empresarial en el Fundo Hotel Ayarpongo desde la perspectiva de los pobladores en el distrito de Pachangara en el año 2017, la población estuvo constituida por los pobladores de la comunidad campesina Pachangara y con una muestra de 322 pobladores la cual se obtuvo usando una formula. Para la recolección de datos se utilizó la técnica del cuestionario, como instrumento se aplicó un cuestionario de 30 ítems dirigido a los pobladores de la comunidad. Por razones metodológicas se sometió el instrumento al juicio de 5 expertos de la Universidad Cesar Vallejo siendo estos son: 2 metodólogos y 3 temáticos, con grado de Magister de la Escuela de Administración de Turismo y Hotelería, así se pudo obtener la validez del contenido de los ítems. Para finalizar con el estudio se utilizó el programa estadístico software SPSS 22 para realizar el cálculo en porcentajes, este arrojó resultados en tablas de frecuencia.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).