Diseño de un sistema de bombeo fotovoltaico para abastecer con agua al fundo Campo Nuevo en el distrito de Oyotun 2019

Descripción del Articulo

Los esfuerzos de mejorar la productividad en el campo , esfuerzos donde el gobierno central está comprometido a travez de la autoridad Nacional del Agua y el Ministerio de Agricultura y Riego , han llevado dentro de otras acciones a la implementación del llamado bombeo solar , es decir utilizar bomb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huiman Farro, Cesar Favian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59994
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59994
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Maquinaria de bombeo
Instalaciones fotovoltaicas
Instalaciones térmicas solares
Abastecimiento rural de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:Los esfuerzos de mejorar la productividad en el campo , esfuerzos donde el gobierno central está comprometido a travez de la autoridad Nacional del Agua y el Ministerio de Agricultura y Riego , han llevado dentro de otras acciones a la implementación del llamado bombeo solar , es decir utilizar bombas centrifugas para llevar agua del subsuelo en la cantidad suficiente ( Q ) , para irrigar plantas del cultivos de exportación o de una alta rentabilidad , para vencer la altura , resistencia de los ductos y accesorios es necesario la energía eléctrica necesaria , y es aquí donde se genera otro problema de escasez. Pues la natural falta de energía eléctrica en el campo que ha sido superada en algo por los programas de electrificación rural ( en algo , pues si bien se han expandido las redes , estas son básicamente monofásicas sistemas Retorno por tierra , lo cual imposibilita el uso de motores eléctricos , por lo que la energía solar surge como una gran solución para estos problemas , pues con el uso de paneles solares eficientes su capacidad en Watts pico , ha aumentado de 100 hasta 250 – 320 Watts , con la perspectiva que estos sigan creciendo con la utilización de nuevas tecnologías como la perovskita , cuyo desarrollo está a cargo de grandes empresas como engie. El problema de la viabilidad técnica económica será superado con las medidas de uso eficiente, que atravez de los correspondientes flujos de caja, demostrara que se obtienen VAN (Valor actual Neto) y TIR (Tasa Interna de Retorno Económica), que hacen posible y viable su uso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).