Diferencias en el cumplimiento de los principios y criterios del tratamiento jurisprudencial del uso de la fuerza en la prevención e investigación del delito y custodia o detención de personas, por parte de la Policía Nacional del Perú, según la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 2017
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente tesis es determinar las diferencias en el cumplimiento de los principios y criterios del tratamiento jurisprudencial del uso de la fuerza en la prevención e investigación del delito y custodia o detención de personas, por parte de la Policía Nacional del Perú, según la Cor...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/30206 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/30206 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Uso de la Fuerza Policial en la Prevención e Investigación del Delito Uso de la Fuerza Policial en la Custodia o Detención de Personas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02 |
Sumario: | El objetivo de la presente tesis es determinar las diferencias en el cumplimiento de los principios y criterios del tratamiento jurisprudencial del uso de la fuerza en la prevención e investigación del delito y custodia o detención de personas, por parte de la Policía Nacional del Perú, según la Corte Interamericana de Derechos Humanos, 2017; el diseño utilizado para la presente investigación es de tipo descriptivo comparativo, la población es igual a la muestra que son 25 sentencias: 17 de prevención e investigación de delito, y 8 sobre custodia o detención de personas; se usó la guía de análisis documental en las sentencias de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH); la investigación se realizó en base al cumplimiento de principios y criterios sobre el uso de la fuerza en la prevención e investigación del delito y custodia o detención de personas que están establecidos en los principios básicos sobre el empleo de la fuerza y armas de fuego por los funcionarios encargados de hacer cumplir la ley adoptado por el octavo congreso de las Naciones Unidas del año 1990 y otros instrumentos internacionales de los que el Perú, es parte. La principal conclusión es: Las diferencias de cumplimiento de principios y criterios del tratamiento jurisprudencial del uso de la fuerza en la prevención e investigación del delito y la custodia o detención de personas, por parte de la Policía Nacional del Perú, según la CIDH a julio del 2017; para el cumplimiento no existen diferencias significativas ya que el nivel de significancia bilateral es 0.237; y para el caso del no cumplimiento si existen diferencias significativas ya que el nivel de significancia bilateral es 0.016. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).