Gestión policial en el uso de la fuerza de la policía nacional del Callao en el control del crimen organizado, año 2019.

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como propósito, determinar la relación entre la gestión policial para en el uso de la fuerza de la Policía Nacional del Callao con el control del crimen organizado, año 2019. En este contexto se emplearon aspectos metodológicos, fundamentados en un enfoque cuantitativ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villón Bruno, Sabino Ernesto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Privada Norbert Wiener
Repositorio:UWIENER-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uwiener.edu.pe:20.500.13053/6801
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13053/6801
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión policial
Lineamientos
Uso de la fuerza
Crimen organizado
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como propósito, determinar la relación entre la gestión policial para en el uso de la fuerza de la Policía Nacional del Callao con el control del crimen organizado, año 2019. En este contexto se emplearon aspectos metodológicos, fundamentados en un enfoque cuantitativo, con una investigación aplicada bajo un diseño no experimenta y trasversal. La muestra se extrajo mediante fórmulas estadísticas de un total de población en estudio igual a 998 entre personal directivo y funcionarios de la Región del Callao, 2019. Se aplicó como técnica de recolección de información la encuesta y como instrumentos, un cuestionario con escala de Likert, que después de su aplicación, se emplearon herramientas estadísticas para su tabulación, análisis e interpretación de forma descriptiva, usando las hojas de cálculo de Excel y el programa SPSS, fijando como recursos comparativos, la media y la mediana de los datos. Como resultado general, se confirmó la existencia entre la gestión policial para el uso de la fuerza de la Policía Nacional del Callao con los niveles preventivos en el control del crimen organizado, año 2019, esto al comparar la media y la mediana de la gestión policial de 4.31.y 4.33 con la media y la mediana del nivel preventivo que se ubicaron en 4.25, apreciando que ésta última está por debajo de la variable, que indicó la existe una relación inversa entre ambas, que a pesar de tener una gestión con mejor percepción, las acciones en materia de prevención para el uso de la fuerza, deben ser reforzadas, lo que permitió puntualizar que se debe revisar el plan de gestión policial actual considerando los lineamientos en materia preventiva que se disponen para el uso de la fuerza y ajustar éstas, a las circunstancias actuales de la región del Callao.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).