Estudio comparativo del desempeño de compresores alternativos y compresores rotativos para el soplado de botellas PET

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo general evaluar el desempeño del compresor alternativo y compresor rotativo en el sistema de aire comprimido del proceso de soplado de botellas PET, para ello se realizó un estudio cuantitativo, de alcance explicativo y diseño experimental. La técnica que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Diaz Alvarez, Mary Carmen, Perez Rojas, Italo Beltran
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/113365
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/113365
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Resistencia a la comprensión
Desempeño laboral
Desempeño
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo general evaluar el desempeño del compresor alternativo y compresor rotativo en el sistema de aire comprimido del proceso de soplado de botellas PET, para ello se realizó un estudio cuantitativo, de alcance explicativo y diseño experimental. La técnica que se utilizó es la observación y el análisis documental; el instrumento utilizado fue una ficha de registro de los parámetros de operación. La población se constituyó por los compresores usados en el proceso de soplado de botellas PET y la muestra se constituyó por 02 compresores (compresor alternativo y compresor rotativo). Según los resultados se determinó que el compresor rotativo doble tornillo puede cubrir la demanda de caudal de aire comprimido de 3218 m3/hr y presión de 35 bar que necesita el proceso con temperaturas internas y niveles sonoros menores que el compresor alternativo de pistón. De acuerdo con el análisis realizado se concluyó, que los compresores rotativos de tornillos tienen un mejor desempeño debido que son más confiables trabajando con caudales, presiones, temperaturas y fluidos variables; y por su diseño presenta menos paradas en la operación, menos costos en mantenimiento y menor consumo de energía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).