La vulneración de la debida motivación al valorar la ficha de valoración de riesgo para emitir medidas de protección, Arequipa 2021

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación titulado "Vulneración a la debida motivación al valorar las fichas de valoración de riesgo, Arequipa 2021" tuvo como objetivo general analizar cuál es el factor determinante en la vulneración de la debida motivación, al considerar la ficha de valoración de riesg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Coila Vargas, Sheyla Paola, Quispe Pocohuanca, Angela Lucia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/104569
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/104569
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Medidas de protección
Policía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación titulado "Vulneración a la debida motivación al valorar las fichas de valoración de riesgo, Arequipa 2021" tuvo como objetivo general analizar cuál es el factor determinante en la vulneración de la debida motivación, al considerar la ficha de valoración de riesgo para emitir medidas de protección, Arequipa 2021. Y como objetivos específicos: analizar cuál es el factor determinante de la ficha de valoración de riesgo para emitir medidas de protección; analizar cuál es el factor determinante de la debida motivación para emitir medidas de protección; analizar cuál es la situación respecto de la capacitación al personal policial encargado de aplicar la ficha de valoración de riesgo. En el aspecto metodológico, el estudio realizado se aplicó el enfoque cualitativo, como diseño el estudio de caso y de tipo explicativo. complementándose con un diseño fenomenológico, habiéndose realizado la entrevista de 08 participantes quienes son efectivos policiales, abogados que ejercen la defensa técnica y víctimas de violencia familiar, de acuerdo a la discusión en la cual se contrasto los resultados de la investigación utilizando el software Atlas ti 22 donde procesamos la información obtenida de las entrevistas para obtener los resultados, para la solución del problema local, se utilizó como técnica la entrevista e instrumento la guía de entrevista los mismo que refieren respecto de la vulneración de la debida motivación al valorar las fichas de valoración de riesgo resultan ineficaz para dictar medidas de protección toda vez que son aplicadas por personal policial que labora en la sección de familia de las comisarías de Arequipa, que no se encuentran debidamente capacitados en psicología forense, teniendo como conclusión que existe una vulneración a la debida motivación al dictarse medidas de protección al considerarse como principal instrumento las fichas de valoración de riesgo que no miden el nivel de riesgo y/o real afectación a la víctima de violencia familiar de lo mencionado se concluye que es necesario dotar de capacitación a personal policial que labora en la sección de familia de las comisarías de Arequipa para obtener resultados probos y confiables al momento de que estos apliquen las fichas de valoración de riesgo por lo que se recomienda que el personal policial reciba capacitaciones en psicología forense por lo menos una a dos veces al año las mismas que deben ser brindadas de manera descentralizada y de carácter obligatorio con la finalidad de que las fichas de valoración de riesgo resulten eficaces al ser valoradas por los jueces que dictan medidas de protección.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).