Centro cultural flexible para el mejoramiento de las actividades artísticas escénicas en el distrito de Villa María del Triunfo, Lima
Descripción del Articulo
En la actualidad las actividades de artes escénicas han sido cambiantes en el mundo y en el Perú no se ha ajustado ni sacado provecho para los ciudadanos de estos cambios, acumulo problemáticas de tipo espacial para dichas actividades, la cual se plantea como solución un centro cultural, para esto s...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95747 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/95747 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura sostenible Diseño arquitectónico Espacio arquitectónico https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | En la actualidad las actividades de artes escénicas han sido cambiantes en el mundo y en el Perú no se ha ajustado ni sacado provecho para los ciudadanos de estos cambios, acumulo problemáticas de tipo espacial para dichas actividades, la cual se plantea como solución un centro cultural, para esto se estudiarán casos arquitectónicos de centro culturales o afines, teoría de flexibilidad arquitectónica, acústica arquitectónica y de gestión cultural, y el RNE. Se utilizará una metodología cualitativa basados en la facto-percepción, mediante la observación de las actividades de artes escénicas en Villa María del triunfo, se recolectara datos mediante las entrevistas y fichas de observación, conociendo también su contexto urbano, ambiental del distrito, después se obtendrán resultados, obteniendo datos y descripciones, se estructuraran de forma ordenada para tener criterios contextuales, de funcionalidad-espacial, de tecnología y constructivo para la propuesta de centro cultural. Se presentará la propuesta concepto, planos y vistas. Después haremos cinco conclusiones, donde mencionamos que identificamos las alteraciones y afectaciones de artes escénicas, que las evaluamos y que logramos proponer y elaborar un centro cultural. Finalizaremos con las recomendaciones, donde mencionaremos continuo estudio del tema, usando como referente nuestra investigación, así como recomendaciones para los niveles de poder competentes, municipalidad, ministerio de educación y estado peruano. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).