Síndrome de burnout y desempeño laboral en funcionarios públicos del Hospital María Auxiliadora en el periodo enero a junio 2021

Descripción del Articulo

En la investigación: “Síndrome de burnout y desempeño laboral en funcionarios públicos del Hospital María Auxiliadora en el periodo enero a junio 2021”, su objetivo general resulta: Determinar la relación del Síndrome de Burnout en el desempeño laboral de funcionarios públicos del Hospital María Aux...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Donaire Córdova, Anibal Juan
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67440
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/67440
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Síndrome de burnout
Desempeño laboral
Funcionarios públicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En la investigación: “Síndrome de burnout y desempeño laboral en funcionarios públicos del Hospital María Auxiliadora en el periodo enero a junio 2021”, su objetivo general resulta: Determinar la relación del Síndrome de Burnout en el desempeño laboral de funcionarios públicos del Hospital María Auxiliadora; sustentado por el (MINSA, 2020) que refiere que un promedio del 60% de los colaboradores en el Perú suelen acaecer de estrés, y presentar el Síndrome de Burnout con desgastamiento físico por tantas jornadas laborales, desgaste psíquico mental, y por último falta de motivación. El tipo de investigación es de paradigma positivista, enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo constituida por 165 personas. La técnica fue la encuesta directa y el instrumento fue un cuestionario. Los resultados resultan al objetivo general, en dónde se observó que el síndrome de burnout y el desempeño laboral es alto en un 35%. Concluyendo que si existe una relación significativa entre la el síndrome de burnout y el desempeño laboral en los trabajadores de la salud del hospital en estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).