Comunicación asertiva fortalece la competencia pedagógica en docentes de una unidad educativa Guayaquil, 2022
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general demostrar que la comunicación asertiva fortalece la competencia pedagógica en docentes de una unidad educativa Guayaquil, 2022, de tipo aplicada, experimental, en un diseño pre experimental. La recolección de los datos se realizó utilizando la téc...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/93352 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/93352 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Comunicación - Aspectos psicológicos Educación basada en competencias Profesores - Formación profesional https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general demostrar que la comunicación asertiva fortalece la competencia pedagógica en docentes de una unidad educativa Guayaquil, 2022, de tipo aplicada, experimental, en un diseño pre experimental. La recolección de los datos se realizó utilizando la técnica de la encuesta y de instrumento un cuestionario, en donde la población su muestra fue de 65 docentes de la unidad educativa de Guayaquil de ambas jornadas, donde su confiabilidad es alta, mediante el Alfa de Cronbach. En los resultados determinó que la comunicación asertiva fortalece la competencia pedagógica en docentes de una unidad educativa de Guayaquil, en donde nos demuestra en la tabla 4 se observa que el pre test 22% está en nivel medio, en 78% está en el nivel alto, en el post test se encuentra en nivel alto con un 100%, de la misma manera se acepta la hipótesis de investigación y rechaza la hipótesis nula. Así mismo hay mejoría en la actitud, originalidad y creatividad en los docentes de la unidad educativa (Tablas 5, 6 y 7) aceptando la hipótesis de investigación y se rechaza la hipótesis nula, en la variable dependiente y en sus dimensiones. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).