Prevalencia de bruxismo y su relación con depresión, ansiedad y estrés en pacientes que acuden a un Centro de Salud de Puno, 2021

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en el Centro de Salud de Puno, 2021, participaron los pacientes que acuden regularmente al centro. Su objetivo fue determinar la prevalencia de bruxismo y su relación de DASS-21 en pacientes. La investigación se aborda de acuerdo al tipo de estudio diseño no experimental,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Coyla, Melania, Quenallata Quenallata, Tomás
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80325
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/80325
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Depresión
Ansiedad
Estrés (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
id UCVV_657c5813a9af02ba0108181123ef121e
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80325
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Carrión Molina, Frank JulioApaza Coyla, MelaniaQuenallata Quenallata, Tomás2022-02-18T19:15:44Z2022-02-18T19:15:44Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/80325La investigación se realizó en el Centro de Salud de Puno, 2021, participaron los pacientes que acuden regularmente al centro. Su objetivo fue determinar la prevalencia de bruxismo y su relación de DASS-21 en pacientes. La investigación se aborda de acuerdo al tipo de estudio diseño no experimental, descriptiva y transversal. La población fue de 294 pacientes los cuales cumplieron con todos los criterios de inclusión. Se empleó la escala abreviada de (DASS-21) para determinar los niveles de depresión, ansiedad y estrés; y para determinar la prevalencia de bruxismo se utilizó los parámetros de (AASM), con los criterios anamnésicos y clínicos. Los resultados revelaron que el 50% de pacientes tienen bruxismo moderado, y según sexo obtuvo un 52% de prevalencia de bruxismo, según el grupo etario fue en jóvenes de 51% de bruxismo moderado y en niveles de DASS- 21 fue que el 52% tienen depresión moderado, y según el sexo se observó en femenino de 53%, moderado en DASS-21 y en grupo etario fue en jóvenes de 51%, de depresión, ansiedad y estrés. Se concluye que, sí existe relación significativa entre el bruxismo y los niveles de depresión, ansiedad y estrés.PiuraEscuela de EstomatologíaPromoción de la Salud y Desarrollo SostenibleBiodiversidad, cambio climático y calidad ambientalPromoción de la salud, nutrición y salud alimentariaSalud y bienestarapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVDepresiónAnsiedadEstrés (Psicología)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14Prevalencia de bruxismo y su relación con depresión, ansiedad y estrés en pacientes que acuden a un Centro de Salud de Puno, 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUEstomatologíaUniversidad César Vallejo. Facultad de Ciencias de la SaludCirujano Dentista46115977https://orcid.org/0000-0001-5139-00190255741745626878911016Coronado Tamariz, Daniel AlvaradoCarrión Molina, Frank JulioLlanos Carazas, Monica Yizelyhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALApaza_CM-Quenallata_QT-SD.pdfApaza_CM-Quenallata_QT-SD.pdfapplication/pdf4375685https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80325/1/Apaza_CM-Quenallata_QT-SD.pdf019351f0c39dc871872001e9b5db3c9eMD51Apaza_CM-Quenallata_QT.pdfApaza_CM-Quenallata_QT.pdfapplication/pdf4373696https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80325/2/Apaza_CM-Quenallata_QT.pdf172e84f8304fb96d921af186d62f9b20MD52TEXTApaza_CM-Quenallata_QT-SD.pdf.txtApaza_CM-Quenallata_QT-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain78500https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80325/3/Apaza_CM-Quenallata_QT-SD.pdf.txt574d85b63cdeb5f64fed1d99aa3ce789MD53Apaza_CM-Quenallata_QT.pdf.txtApaza_CM-Quenallata_QT.pdf.txtExtracted texttext/plain83140https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80325/5/Apaza_CM-Quenallata_QT.pdf.txt090243e0ffd9d379ec20e738cfd1b345MD55THUMBNAILApaza_CM-Quenallata_QT-SD.pdf.jpgApaza_CM-Quenallata_QT-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4906https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80325/4/Apaza_CM-Quenallata_QT-SD.pdf.jpgd615f7f60d34d8158bfe0e4f76576d55MD54Apaza_CM-Quenallata_QT.pdf.jpgApaza_CM-Quenallata_QT.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4906https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80325/6/Apaza_CM-Quenallata_QT.pdf.jpgd615f7f60d34d8158bfe0e4f76576d55MD5620.500.12692/80325oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/803252023-04-01 22:09:34.586Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Prevalencia de bruxismo y su relación con depresión, ansiedad y estrés en pacientes que acuden a un Centro de Salud de Puno, 2021
title Prevalencia de bruxismo y su relación con depresión, ansiedad y estrés en pacientes que acuden a un Centro de Salud de Puno, 2021
spellingShingle Prevalencia de bruxismo y su relación con depresión, ansiedad y estrés en pacientes que acuden a un Centro de Salud de Puno, 2021
Apaza Coyla, Melania
Depresión
Ansiedad
Estrés (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
title_short Prevalencia de bruxismo y su relación con depresión, ansiedad y estrés en pacientes que acuden a un Centro de Salud de Puno, 2021
title_full Prevalencia de bruxismo y su relación con depresión, ansiedad y estrés en pacientes que acuden a un Centro de Salud de Puno, 2021
title_fullStr Prevalencia de bruxismo y su relación con depresión, ansiedad y estrés en pacientes que acuden a un Centro de Salud de Puno, 2021
title_full_unstemmed Prevalencia de bruxismo y su relación con depresión, ansiedad y estrés en pacientes que acuden a un Centro de Salud de Puno, 2021
title_sort Prevalencia de bruxismo y su relación con depresión, ansiedad y estrés en pacientes que acuden a un Centro de Salud de Puno, 2021
author Apaza Coyla, Melania
author_facet Apaza Coyla, Melania
Quenallata Quenallata, Tomás
author_role author
author2 Quenallata Quenallata, Tomás
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Carrión Molina, Frank Julio
dc.contributor.author.fl_str_mv Apaza Coyla, Melania
Quenallata Quenallata, Tomás
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Depresión
Ansiedad
Estrés (Psicología)
topic Depresión
Ansiedad
Estrés (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
description La investigación se realizó en el Centro de Salud de Puno, 2021, participaron los pacientes que acuden regularmente al centro. Su objetivo fue determinar la prevalencia de bruxismo y su relación de DASS-21 en pacientes. La investigación se aborda de acuerdo al tipo de estudio diseño no experimental, descriptiva y transversal. La población fue de 294 pacientes los cuales cumplieron con todos los criterios de inclusión. Se empleó la escala abreviada de (DASS-21) para determinar los niveles de depresión, ansiedad y estrés; y para determinar la prevalencia de bruxismo se utilizó los parámetros de (AASM), con los criterios anamnésicos y clínicos. Los resultados revelaron que el 50% de pacientes tienen bruxismo moderado, y según sexo obtuvo un 52% de prevalencia de bruxismo, según el grupo etario fue en jóvenes de 51% de bruxismo moderado y en niveles de DASS- 21 fue que el 52% tienen depresión moderado, y según el sexo se observó en femenino de 53%, moderado en DASS-21 y en grupo etario fue en jóvenes de 51%, de depresión, ansiedad y estrés. Se concluye que, sí existe relación significativa entre el bruxismo y los niveles de depresión, ansiedad y estrés.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2022-02-18T19:15:44Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2022-02-18T19:15:44Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/80325
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/80325
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80325/1/Apaza_CM-Quenallata_QT-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80325/2/Apaza_CM-Quenallata_QT.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80325/3/Apaza_CM-Quenallata_QT-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80325/5/Apaza_CM-Quenallata_QT.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80325/4/Apaza_CM-Quenallata_QT-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/80325/6/Apaza_CM-Quenallata_QT.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 019351f0c39dc871872001e9b5db3c9e
172e84f8304fb96d921af186d62f9b20
574d85b63cdeb5f64fed1d99aa3ce789
090243e0ffd9d379ec20e738cfd1b345
d615f7f60d34d8158bfe0e4f76576d55
d615f7f60d34d8158bfe0e4f76576d55
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921848294309888
score 13.932913
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).