La prohibición de contraer matrimonio entre personas portadoras del VIH regulado en el Art. 241 inciso 2 del Código Civil y la vulneración del derecho a la igualdad
Descripción del Articulo
El presente trabajo tiene por objetivo determinar si la prohibición de contraer matrimonio entre personas infectadas con el virus del VIH contenida en el inciso 2 del artículo 241° del Código Civil afecta el derecho a la igualdad. Para tal efecto, se ha empleado la siguiente formulación del problema...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17616 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/17616 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Matrimonio Familia VIH sociedad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | El presente trabajo tiene por objetivo determinar si la prohibición de contraer matrimonio entre personas infectadas con el virus del VIH contenida en el inciso 2 del artículo 241° del Código Civil afecta el derecho a la igualdad. Para tal efecto, se ha empleado la siguiente formulación del problema; ¿La prohibición de contraer matrimonio entre personas portadoras con el virus del VIH contenida en el en inciso 2 del artículo 241° del Código Civil vulnera el derecho a la igualdad? Una de la principal conclusión; consiste en que la legislación civil vigente, no permite el matrimonio entre personas que adolezcan de la enfermedad del VHI/SIDA, arguyendo que se protege la integridad física de los contrayentes y de la prole, argumento que queda en obsolescencia toda vez que el avance de la ciencia médica ha permitido colegir que dos personas contagiadas con esta enfermedad pueden hacer vida en común, siempre que se siga un tratamiento médico, y en cuanto a la prole, también se ha determinado que el VHI/SIDA no es una enfermedad que se transmite por herencia, en consecuencia, un tratamiento adecuado puede permitir que los descendientes no se infecten con esta enfermedad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).