Trastorno por déficit de atención con hiperactividad y su relación con el nivel de autoestima de los niños de 3,4 y 5 años

Descripción del Articulo

La presente investigación se desarrolló con la finalidad de determinar la autoestima de los niños y niñas de 3, 4 y 5 años y su relación con el Trastorno por Déficit de atención con hiperactividad en la Institución Educativa del Nivel Inicial N° 781 “Eddie Quilcate Ortiz” del Distrito de San José –...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Merlo Vásquez, Ana Maria, Castañeda Flores, Vilma Rosario del Pilar
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28183
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28183
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Trastorno por Déficit de atención con hiperactividad, Autoestima, Educación Inicial, niños y niñas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación se desarrolló con la finalidad de determinar la autoestima de los niños y niñas de 3, 4 y 5 años y su relación con el Trastorno por Déficit de atención con hiperactividad en la Institución Educativa del Nivel Inicial N° 781 “Eddie Quilcate Ortiz” del Distrito de San José – Pacasmayo. El tipo de estudio es el no experimental, el diseño de estudio es correlacional causal de corte transversal y los métodos de investigación aplicados fue el deductivo e inductivo. Se trabajó con una población de 50 niños y niñas que pertenecen y estuvieron matriculados en Institución Educativa del Nivel Inicial N° 781 “Eddie Quilcate Ortiz” del Distrito de San José – Pacasmayo; se han empleado dos cuestionarios confiables y debidamente validados para la recolección de datos de las variables en estudio y se procesó la información a través del Software de Estadística para Ciencias Sociales (SPSS v.19). Los resultados son presentados en tablas y gráficos estadísticos. Se determinó que el coeficiente de correlación R = 1 es positiva y altamente significativa Tc > Tt (P=0.25 < 1), es decir que la relación entre el Trastorno por deficit de atención con hiperactividad y el nivel de autoestima es positiva grande porque a medida que los puntajes de valoración del nivel de la Trastorno por deficit de atención con hiperactividad bajen también aumentará el nivel de autoestima. Se recomienda que la Institución Educativa del Nivel Inicial N° 781 “Eddie Quilcate Ortiz” del Distrito de San José – Pacasmayo debe asumir la presente tesis como un proyecto de innovación a considerarse en el Proyecto educativo Institucional, para impulsar su aplicación en las aulas de los niños de 3, 4 y 5 años. Con lo cual se estará elevando su autoestima y por ende mejorando su desarrollo integral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).