La calidad de las traducciones impresas del rubro gastronómico de los restaurantes de Máncora - Piura, 2018

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “La calidad de las traducciones impresas del rubro gastronómico de Máncora, Piura, 2018”, fue realizada con el objetivo de analizar cuál era la calidad de las traducciones de las cartas de los restaurantes de Máncora, 2018; para ello, se investigó un campo novedoso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Aquino Fassio, Jemima
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/68571
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/68571
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traducciones impresas
Traducción y terminología
Traducción gastronómica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “La calidad de las traducciones impresas del rubro gastronómico de Máncora, Piura, 2018”, fue realizada con el objetivo de analizar cuál era la calidad de las traducciones de las cartas de los restaurantes de Máncora, 2018; para ello, se investigó un campo novedoso como lo es la traducción gastronómica; además, para poder determinar la calidad de las traducciones se tomó como referencia la guía de calidad de ASATI (Asociación Aragonesa de Traductores e Intérpretes).La recolección de los datos se realizó en el distrito de Máncora, Piura, donde se analizó las cartas de los restaurantes bilingües, a través de una guía de observación donde se estimó las siguientes categorías: fidelidad; omisión y adición; terminología; errores morfosintácticos y ortotipográficos. La población estuvo conformada por las cartas traducidos por los restaurantes de Máncora quienes elaboran su propio material gastronómico, se concluyó que la mayor parte de las cartas traducidas del español al inglés utilizados en dichos restaurantes no cuentan con una calidad adecuada, por que presentan dificultades en los lectores. Finalmente, se elaboró un glosario terminológico adecuado para ayudar a los futuros traductores que deseen realizar este tipo de traducciones.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).