Violencia familiar y agresividad en estudiantes de secundaria de una institución educativa en el contexto de COVID-19 en una localidad de Puno-2021

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la violencia familiar y agresividad en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa en el contexto de COVID-19 en una localidad de Puno, 2021. Se encuentra situada dentro de la metodología tipo básica, nivel correlacional,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: De La Cruz Quispe, Rocis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/66865
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/66865
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Agresividad en la adolescencia
COVID-19 (Enfermedad) - Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre la violencia familiar y agresividad en estudiantes de secundaria de una Institución Educativa en el contexto de COVID-19 en una localidad de Puno, 2021. Se encuentra situada dentro de la metodología tipo básica, nivel correlacional, diseño no experimental de corte transversal. La población estuvo conformada por 178 estudiantes. Para la recolección de datos se llegó a emplear el Cuestionario de violencia familiar de Altamirano (2020) y el Cuestionario de agresión (AGGRESSION QUESTIONNARIE- AQ) de Buss y Perry (1992), adaptado al contexto peruano por Matalinares et al. (2012). Se llegó a los siguientes resultados, existe correlación directa y moderada entre la violencia familiar y agresividad (Rho= .461** y la p= .000), de igual forma, la variable violencia familiar muestra correlación con las dimensiones de la agresividad: agresividad física (Rho= .332** y la p= .000); agresividad verbal (Rho= .325** y la p= .000); hostilidad (Rho= .402** y la p= .000); y la ira (Rho= .325** y la p= .000), es decir, cuando los estudiantes perciben frecuentemente violencia dentro de la familia, las conductas agresivas llegaran a
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).