Funcionamiento familiar y agresividad en estudiantes de una institución educativa pública de Cusco en contexto de pandemia COVID-19, 2021
Descripción del Articulo
La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre el funcionamiento familiar y la agresividad en estudiantes de una institución educativa pública de Cusco en el contexto de pandemia COVID-19, 2021. La muestra estuvo compuesta de 220 estudiantes de 12 a 17 años edad, d...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/67419 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/67419 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Funcionamiento familiar Agresividad en la adolescencia COVID-19 (Enfermedad) - Aspectos psicológicos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | La presente investigación tuvo como objetivo general determinar la relación entre el funcionamiento familiar y la agresividad en estudiantes de una institución educativa pública de Cusco en el contexto de pandemia COVID-19, 2021. La muestra estuvo compuesta de 220 estudiantes de 12 a 17 años edad, de ambos sexos de primero a quinto de secundaria. La investigación fue tipo básica de diseño descriptivo correlacional, no experimental y transversal. Los instrumentos utilizados fueron el cuestionario de funcionalidad familiar FACES III de Olson (1985) adaptado por Bazo (2016) y el cuestionario de agresión AQ de Buss y Perry (1992) adaptado por Matalinares (2012). Los resultados obtenidos indican que no existe relación significativa entre las variables funcionamiento familiar y agresividad (p= 0.567), lo que significa que las variables de estudio son independientes, así mismo, otros resultados obtenidos entre adaptabilidad familiar y agresión física, agresión verbal, hostilidad e ira no existe relación significativa entre estas dimensiones, sin embargo entre cohesión familiar y agresión física si existe relación significativa inversa y baja, entre cohesión familiar y hostilidad e ira también se encontró relación inversa y muy baja, excepto entre cohesión familiar y agresión verbal donde no se encontró una relación significativa entre esas dimensiones de las variables de estudio. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).