Análisis de habilidades de locomoción para desarrollar la autonomía en estudiantes, I.E SJL 2024
Descripción del Articulo
En la presente investigación tiene como propósito determinar el impacto de la implementación del análisis de habilidades de locomoción básica para el mejoramiento en la autonomía en escolares de nivel primaria de la institución educativa estatal José Carlos Mariátegui, en el distrito de san juan de...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154586 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154586 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Desarrollo de la autonomía Habilidades de locomoción Cuidado de sí mismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01 |
| Sumario: | En la presente investigación tiene como propósito determinar el impacto de la implementación del análisis de habilidades de locomoción básica para el mejoramiento en la autonomía en escolares de nivel primaria de la institución educativa estatal José Carlos Mariátegui, en el distrito de san juan de Lurigancho, 2024 , en el cual tiene un enfoque cualitativo, de metodología descriptiva , además se aplicara el diseño no experimental propiamente dicho y se utilizara como técnica, la entrevista con un cuestionario semiestructurado en una población y muestra de 20 niños , en el cual 15 son pertenecientes integrantes a un grupo de control y 5 como a grupo, No Experimental para la recolección de datos que se llevara a cabo y concluirá con la validez del instrumento, este proceso será realizado por el docente a cargo. En conclusión, la aplicación e implementación de programas de habilidades de locomoción tiene un impacto positivo en el desarrollo de la autonomía de los niños en la institución educativa. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).