Programas de atención comunitaria en primera infancia y el desarrollo del apego en niños residentes en Lima, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo general del estudio fue determinar cómo se relaciona el Programa de atención comunitaria en primera infancia y el desarrollo del apego de los niños residentes en la ciudad de Lima, 2024. La investigación se alinea con el objetivo de desarrollo sostenible 4, Educación de calidad. Fue una...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huaman Ramos, Dora Marianela
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156781
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156781
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Programa educativo
Apego emocional
Infancia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El objetivo general del estudio fue determinar cómo se relaciona el Programa de atención comunitaria en primera infancia y el desarrollo del apego de los niños residentes en la ciudad de Lima, 2024. La investigación se alinea con el objetivo de desarrollo sostenible 4, Educación de calidad. Fue una investigación cuantitativa, básica, no experimental y correlacional. La muestra estuvo conformada por 70 docentes coordinadoras, promotoras y cuidadoras, pertenecientes a los programas comunales de atención infantil ubicados en la ciudad de Lima. El muestreo fue no probabilístico intencional por conveniencia. Los instrumentos de investigación utilizados para la recolección de datos fue una encuesta y la observación. La técnica utilizada fue, el cuestionario y una guía de observación, validados por experticia. Como resultado se obtuvo una frecuencia de 50% deficiente para el programa de atención comunitaria y 50% deficiente entorno con el apego de los niños. Por ello, se concluyó que existe relación entre las dos variables estudiadas. Conclusión: Se logró determinar cómo los programas de atención a la primera infancia se relacionan en forma práctica y teórica, direccionado a desarrollar apego seguro y así optimizar la calidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).