Adición de semilla de Chía en polvo y su influencia en el asentamiento y resistencia a compresión del concreto
Descripción del Articulo
El concreto es el principal recurso utilizado en la ejecución de obras civiles, está compuesto de agregado, cemento, agua y aditivo que se incorporan con la intención de mejorar las propiedades del concreto, los aditivos químicos en ocasiones representan un incremento económico en la elaboración del...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116882 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/116882 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Asentamiento Resistencia a compresión Chía Adición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| id |
UCVV_64f85935de25980728bd9e8592a09719 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116882 |
| network_acronym_str |
UCVV |
| network_name_str |
UCV-Institucional |
| repository_id_str |
3741 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Adición de semilla de Chía en polvo y su influencia en el asentamiento y resistencia a compresión del concreto |
| title |
Adición de semilla de Chía en polvo y su influencia en el asentamiento y resistencia a compresión del concreto |
| spellingShingle |
Adición de semilla de Chía en polvo y su influencia en el asentamiento y resistencia a compresión del concreto Quispe Duran, Elvis Asentamiento Resistencia a compresión Chía Adición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| title_short |
Adición de semilla de Chía en polvo y su influencia en el asentamiento y resistencia a compresión del concreto |
| title_full |
Adición de semilla de Chía en polvo y su influencia en el asentamiento y resistencia a compresión del concreto |
| title_fullStr |
Adición de semilla de Chía en polvo y su influencia en el asentamiento y resistencia a compresión del concreto |
| title_full_unstemmed |
Adición de semilla de Chía en polvo y su influencia en el asentamiento y resistencia a compresión del concreto |
| title_sort |
Adición de semilla de Chía en polvo y su influencia en el asentamiento y resistencia a compresión del concreto |
| author |
Quispe Duran, Elvis |
| author_facet |
Quispe Duran, Elvis |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Andia Arias, Janet Yessica |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Quispe Duran, Elvis |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Asentamiento Resistencia a compresión Chía Adición |
| topic |
Asentamiento Resistencia a compresión Chía Adición https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| description |
El concreto es el principal recurso utilizado en la ejecución de obras civiles, está compuesto de agregado, cemento, agua y aditivo que se incorporan con la intención de mejorar las propiedades del concreto, los aditivos químicos en ocasiones representan un incremento económico en la elaboración del concreto. Ante la inmensa necesidad de querer mejorar y reducir el gasto en la producción de concreto de mejor calidad, se intenta adicionar aditivos naturales de fácil acceso en la zona, ante ello se desarrolló la siguiente investigación con la finalidad de generar alternativas de solución y contribuir en la mejora de la calidad de vida de la población en general. La investigación tiene como objetivo general determinar la influencia de la adición de semilla de chía en polvo en el asentamiento y resistencia a compresión del concreto. La metodología empleada es experimental de tipo aplicada, las muestran están compuesta por los especímenes patrón y los nuevos diseños con 0.5% y 1.0% de semilla de chía por el peso del cemento, dando como población un total de 105 especímenes, en las cuales se mide las propiedades de asentamiento y resistencia a compresión del concreto. La experimentación con adición de semilla de chía en 0.5% y 1.0% en el concreto demuestra que el asentamiento tiende a incrementar pasando de un slump de 3´´- 4´´ a un slump de 4 ¼´´- 5´´y la propiedad de resistencia a compresión a los 28 días es la que tiende a disminuir, de un diseño patrón de 210 kg/cm² a una resistencia nueva de 194.71kg/cm². Concluyendo que la adicción de semilla de chía en polvo nos da un asentamiento mayor a 5´´ y una resistencia menor al de un concreto común, y estas propiedades tiende a verse influenciada por la cantidad de aditivo y por el tiempo de curado. |
| publishDate |
2021 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2023-06-23T17:37:40Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2023-06-23T17:37:40Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2021 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/116882 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.12692/116882 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad César Vallejo |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.es_PE.fl_str_mv |
Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV |
| instname_str |
Universidad Cesar Vallejo |
| instacron_str |
UCV |
| institution |
UCV |
| reponame_str |
UCV-Institucional |
| collection |
UCV-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116882/1/Quispe_DE1-SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116882/2/Quispe_DE1.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116882/3/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116882/4/Quispe_DE1-SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116882/6/Quispe_DE1.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116882/5/Quispe_DE1-SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116882/7/Quispe_DE1.pdf.jpg |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
724612146c54235261edd1cada910bff 12eee19ee9b08438415ffa997acf1312 88655473eb6d50e9f5728d0c0be78652 9e0ec5811403c2b99b973e98b907b60c 4c60f284c7015c9b3b03c9a5f5f40e6e 5ffa41ea6d0e8b13d79b7ce368269be4 5ffa41ea6d0e8b13d79b7ce368269be4 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio de la Universidad César Vallejo |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@ucv.edu.pe |
| _version_ |
1807921636967448576 |
| spelling |
Andia Arias, Janet YessicaQuispe Duran, Elvis2023-06-23T17:37:40Z2023-06-23T17:37:40Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/116882El concreto es el principal recurso utilizado en la ejecución de obras civiles, está compuesto de agregado, cemento, agua y aditivo que se incorporan con la intención de mejorar las propiedades del concreto, los aditivos químicos en ocasiones representan un incremento económico en la elaboración del concreto. Ante la inmensa necesidad de querer mejorar y reducir el gasto en la producción de concreto de mejor calidad, se intenta adicionar aditivos naturales de fácil acceso en la zona, ante ello se desarrolló la siguiente investigación con la finalidad de generar alternativas de solución y contribuir en la mejora de la calidad de vida de la población en general. La investigación tiene como objetivo general determinar la influencia de la adición de semilla de chía en polvo en el asentamiento y resistencia a compresión del concreto. La metodología empleada es experimental de tipo aplicada, las muestran están compuesta por los especímenes patrón y los nuevos diseños con 0.5% y 1.0% de semilla de chía por el peso del cemento, dando como población un total de 105 especímenes, en las cuales se mide las propiedades de asentamiento y resistencia a compresión del concreto. La experimentación con adición de semilla de chía en 0.5% y 1.0% en el concreto demuestra que el asentamiento tiende a incrementar pasando de un slump de 3´´- 4´´ a un slump de 4 ¼´´- 5´´y la propiedad de resistencia a compresión a los 28 días es la que tiende a disminuir, de un diseño patrón de 210 kg/cm² a una resistencia nueva de 194.71kg/cm². Concluyendo que la adicción de semilla de chía en polvo nos da un asentamiento mayor a 5´´ y una resistencia menor al de un concreto común, y estas propiedades tiende a verse influenciada por la cantidad de aditivo y por el tiempo de curado.AteEscuela de Ingeniería CivilDiseño Sísmico y EstructuralDesarrollo sostenible, emprendimientos y responsabilidad social.Innovación tecnológica y desarrollo sostenibleEducación de calidadapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAsentamientoResistencia a compresiónChíaAdiciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01Adición de semilla de Chía en polvo y su influencia en el asentamiento y resistencia a compresión del concretoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil20118319https://orcid.org/0000-0002-6084-067270301435732016Choque Flores, LeopoldoRequis Carbajal, Luis VillarAndia Arias, Janet Yessicahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALQuispe_DE1-SD.pdfQuispe_DE1-SD.pdfapplication/pdf5522129https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116882/1/Quispe_DE1-SD.pdf724612146c54235261edd1cada910bffMD51Quispe_DE1.pdfQuispe_DE1.pdfapplication/pdf5565417https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116882/2/Quispe_DE1.pdf12eee19ee9b08438415ffa997acf1312MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81846https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116882/3/license.txt88655473eb6d50e9f5728d0c0be78652MD53TEXTQuispe_DE1-SD.pdf.txtQuispe_DE1-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain123122https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116882/4/Quispe_DE1-SD.pdf.txt9e0ec5811403c2b99b973e98b907b60cMD54Quispe_DE1.pdf.txtQuispe_DE1.pdf.txtExtracted texttext/plain126539https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116882/6/Quispe_DE1.pdf.txt4c60f284c7015c9b3b03c9a5f5f40e6eMD56THUMBNAILQuispe_DE1-SD.pdf.jpgQuispe_DE1-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5547https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116882/5/Quispe_DE1-SD.pdf.jpg5ffa41ea6d0e8b13d79b7ce368269be4MD55Quispe_DE1.pdf.jpgQuispe_DE1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg5547https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116882/7/Quispe_DE1.pdf.jpg5ffa41ea6d0e8b13d79b7ce368269be4MD5720.500.12692/116882oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1168822023-06-23 22:36:49.445Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKcHVycG9zZXMgb2Ygc2VjdXJpdHksIGJhY2stdXAgYW5kIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB0aGF0IHlvdSBoYXZlCnRoZSByaWdodCB0byBncmFudCB0aGUgcmlnaHRzIGNvbnRhaW5lZCBpbiB0aGlzIGxpY2Vuc2UuIFlvdSBhbHNvIHJlcHJlc2VudAp0aGF0IHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiBkb2VzIG5vdCwgdG8gdGhlIGJlc3Qgb2YgeW91ciBrbm93bGVkZ2UsIGluZnJpbmdlIHVwb24KYW55b25lJ3MgY29weXJpZ2h0LgoKSWYgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gY29udGFpbnMgbWF0ZXJpYWwgZm9yIHdoaWNoIHlvdSBkbyBub3QgaG9sZCBjb3B5cmlnaHQsCnlvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSBvYnRhaW5lZCB0aGUgdW5yZXN0cmljdGVkIHBlcm1pc3Npb24gb2YgdGhlCmNvcHlyaWdodCBvd25lciB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB0aGF0IHlvdSBoYXZlCnRoZSByaWdodCB0byBncmFudCB0aGUgcmlnaHRzIGNvbnRhaW5lZCBpbiB0aGlzIGxpY2Vuc2UuIFlvdSBhbHNvIHJlcHJlc2VudAp0aGF0IHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiBkb2VzIG5vdCwgdG8gdGhlIGJlc3Qgb2YgeW91ciBrbm93bGVkZ2UsIGluZnJpbmdlIHVwb24KYW55b25lJ3MgY29weXJpZ2h0LgoKSWYgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gY29udGFpbnMgbWF0ZXJpYWwgZm9yIHdoaWNoIHlvdSBkbyBub3QgaG9sZCBjb3B5cmlnaHQsCnlvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSBvYnRhaW5lZCB0aGUgdW5yZXN0cmljdGVkIHBlcm1pc3Npb24gb2YgdGhlCmNvcHlyaWdodCBvd25lciB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiBEU1UsIFlPVSBSRVBSRVNFTlQgVEhBVCBZT1UgSEFWRQpGVUxGSUxMRUQgQU5ZIFJJR0hUIE9GIFJFVklFVyBPUiBPVEhFUiBPQkxJR0FUSU9OUyBSRVFVSVJFRCBCWSBTVUNICkNPTlRSQUNUIE9SIEFHUkVFTUVOVC4KCkRTVSB3aWxsIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZnkgeW91ciBuYW1lKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3Iocykgb3Igb3duZXIocykgb2YgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24sIGFuZCB3aWxsIG5vdCBtYWtlIGFueSBhbHRlcmF0aW9uLCBvdGhlciB0aGFuIGFzIGFsbG93ZWQgYnkgdGhpcwpsaWNlbnNlLCB0byB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24uCg== |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).