Estrategias de comprensión lectora y el desarrollo de competencias comunicativas en estudiantes de primaria de una institución educativa, Callao 2023
Descripción del Articulo
El estudio, tuvo como objetivo, determinar en qué medida se relaciona la estrategia de comprensión lectora y el desarrollo de competencias comunicativas en los estudiantes de primaria de una institución educativa, Callao 2023. La presente investigación es de tipo básica, cuyo diseño de estudio es no...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148600 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/148600 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comprensión lectora Competencia comunicativa Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El estudio, tuvo como objetivo, determinar en qué medida se relaciona la estrategia de comprensión lectora y el desarrollo de competencias comunicativas en los estudiantes de primaria de una institución educativa, Callao 2023. La presente investigación es de tipo básica, cuyo diseño de estudio es no experimental, sigue un corte temporal de tipo transversal porque los datos son extraídos en único momento. La investigación sigue unmodelo correlacionalsimple, ya que se infiere la relación de las variables. Para la variable 1: estrategias de comprensión lectora se utilizó 20 reactivos con dimensiones de comprensión literal, inferencial y crítica; mientras, para la variable 2: desarrollo de competencias comunicativas se utilizó 18 reactivos con dimensiones de competencia lingüística, textual y pragmática. Se trabajó con una población de 121 estudiantes del quinto grado de primaria. El análisis se realizó mediante tablas de frecuencias y figuras de barras. El valor de significancia se encuentra por debajo de .05, por lo que se rechaza la hipótesis nula, dando lugar a que existe una relación estadísticamente significativa entre las variables de estudio con una magnitud escasa (r=.348, p<.01). |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).