Estrategias de comprensión lectora para el desarrollo de competencias comunicativas de los estudiantes de la I.E. Nº 36224 Huayllay Grande, Huancavelica

Descripción del Articulo

El presente plan de mejora tiene como objetivo general “Mejorar las estrategias de comprensión lectora para el desarrollo de las competencias comunicativas de los estudiantes del cuarto grado de la I.E. 36224 de Huayllay Grande” Esta investigación se desarrolla bajo el enfoque de la investigación cu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sánchez Jurado, Vanesa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica Sedes Sapientiae
Repositorio:UCSS-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucss.edu.pe:20.500.14095/1020
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14095/1020
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estrategias de aprendizaje
Comprensión lectora
Competencias comunicativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:El presente plan de mejora tiene como objetivo general “Mejorar las estrategias de comprensión lectora para el desarrollo de las competencias comunicativas de los estudiantes del cuarto grado de la I.E. 36224 de Huayllay Grande” Esta investigación se desarrolla bajo el enfoque de la investigación cualitativa, de alcance descriptivo, es una investigación – acción participante porque el investigador es docente del centro educativo donde se desarrollará la investigación. El plan de mejora se basa en la práctica dentro de un proceso de aprendizaje significativo cuya finalidad es el desarrollo de competencias circunscritas al hacer y del ser. Que el estudiante sea protagonista de su propio aprendizaje proactivo y creativo, participativo, autónomo y descubridor.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).