Programa Aprendiendo juntos para resolver problemas matemáticos en estudiantes de secundaria de una institución educativa, Puente Piedra - 2025
Descripción del Articulo
        El objetivo principal de la investigación fue determinar la influencia que tiene el programa Aprendiendo juntos en la resolución de problemas matemáticos en una institución educativa de Puente Piedra 2025, alineado al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) numero 4, que busca garantizar la educació...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2025 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/173744 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/173744 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Programa Matemáticas Educación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00  | 
| Sumario: | El objetivo principal de la investigación fue determinar la influencia que tiene el programa Aprendiendo juntos en la resolución de problemas matemáticos en una institución educativa de Puente Piedra 2025, alineado al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) numero 4, que busca garantizar la educación de alta calidad promoviendo un aprendizaje inclusivo y justo. Se aplicó una metodología con un paradigma positivista, de naturaleza aplicada, enfoque cuantitativo, corte longitudinal y diseño cuasiexperimental. La población estuvo conformada por 34 estudiantes con 14 años. Para la recolección datos, se utilizó un cuestionario como instrumento, cuya confiabilidad verificada mediante KR20, arrojó un valor de 0.90. Del mismo modo, se aplicó la prueba de normalidad Shapiro-Wilk, obteniendo como resultado 0.234 en la variable resolución de problemas matemáticos y en el resto de las dimensiones se obtuvo valores menores a 0.05, lo que indicó que los resultados no siguen una distribución normal. Posteriormente, en la prueba no paramétrica de U de Mann-Whitney, se obtuvieron resultados <0.01 lo que evidenció que se rechace la hipótesis nula y se acepte la alternativa. En conclusión, la implementación del programa Aprendiendo juntos mejora significativamente la resolución de problemas matemáticos. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).