Exportación Completada — 

Impulsividad en Adultos: Una Revisión Sistemática

Descripción del Articulo

La presente investigación es una revisión sistemática, el cual tuvo como objetivo general identificar aspectos relevantes de la impulsividad en adultos. La recopilación de los artículos se realizó por medio de las bases de datos Scielo, Redalyc y Science Direct, donde se seleccionaron 137 artículos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Polo Gonzalez, Teresa Joanna, Trebejo Leyva, Kimberly Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/54943
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/54943
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adultos
Impulsividad
Estrés (Psicología)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente investigación es una revisión sistemática, el cual tuvo como objetivo general identificar aspectos relevantes de la impulsividad en adultos. La recopilación de los artículos se realizó por medio de las bases de datos Scielo, Redalyc y Science Direct, donde se seleccionaron 137 artículos, de los cuales se revisaron 20. Los resultados ponen de manifiesto la descripción de los artículos revisados, características de la unidad de análisis respecto al año de publicación, área de revistas, número de participantes, lugar de procedencia y resultados del estudio, Instrumentos de evaluación de la impulsividad y la relación con otras variables. Se concluye que el estudio de la impulsividad en adultos pone énfasis en su asociación con variables psicopatológicas, sin embargo, existe evidencia de también ser una característica funcional asociada a la creatividad, investigación y seguridad personal, lo cual supone la necesidad de no valorar a la impulsividad como positiva o negativa; además, se reconoce a The Barratt Impulsiveness Scale como el instrumento más usado para medir el constructo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).