Ciclo Deming para incrementar la productividad en la línea de crudo en la empresa pesquera La Chimbotana S.A.C. Chimbote, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación, tiene como objetivo general, determinar en qué medida el Ciclo Deming incrementa la productividad en la línea de crudo en la empresa pesquera La Chimbotana S.A.C, Chimbote 2019. El estudio muestra la manera como la empresa puede mejorar en sus tiempos de producción y gener...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cortez Estrada, Litman Concepción, Teodoro Villanueva, Elda Rocenda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43971
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43971
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Planificación de la producción
Administración de la producción
Estrategia empresarial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación, tiene como objetivo general, determinar en qué medida el Ciclo Deming incrementa la productividad en la línea de crudo en la empresa pesquera La Chimbotana S.A.C, Chimbote 2019. El estudio muestra la manera como la empresa puede mejorar en sus tiempos de producción y generar mayores beneficios económicos para la empresa. Se consideró como población a todas las actividades que se llevan a cabo en el área de envasado de la línea de crudo, los registros de la productividad, ligados a sus indicadores (eficacia y eficiencia) desde su inicio hasta el final de las operaciones. La muestra tomada, estuvo conformado por las actividades que se desarrollan en el proceso de envasado y los registros de productividad en el último año del estudio; la cual se verá incrementada a través del análisis del proceso de envasado y; el reemplazo de una propuesta de mejora en el área de estudio, con el fin de aprovechar al máximo el recurso básico “tiempo”. La presente investigación, permitió mejorar el proceso de envasado de la empresa pesquera, lográndose incrementar la productividad de la línea de crudo, en un 10% con respecto al estado inicial; dicha mejora se corroboró con el análisis inferencial al comparar la productividad, ligado a sus indicadores, antes y después de la mejora realizada en el proceso.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).