Estrés y estado nutricional en adolescentes de un distrito de la Región Callao. 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio tuvo como objetivo general analizar la relación entre estrés y estado nutricional en adolescentes de la I.E Manuel Seoane Corrales Región Callao.2020. El método de la investigación fue de enfoque cuantitativo, nivel correlacional, diseño no experimental y de corte transversal. La...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ñuflo Malpartida, Monica Melisa
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60687
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60687
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Nutrición - Enseñanza
Adolescentes - Alimentación
Salud mental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El presente estudio tuvo como objetivo general analizar la relación entre estrés y estado nutricional en adolescentes de la I.E Manuel Seoane Corrales Región Callao.2020. El método de la investigación fue de enfoque cuantitativo, nivel correlacional, diseño no experimental y de corte transversal. La población estuvo conformada por 40 adolescentes que estudian en el I.E Manuel Seoane Corrales. Para la obtención de dato de la primera variable se utilizó como técnica la encuesta, como instrumento el cuestionario del inventario SISCO del estrés académico de Arturo Barraza Macías, para la segunda variable se aplicó la técnica de medición, y como instrumento la balanza y tallímetro, para el procedimiento de datos se utilizó el programa SPSS, en el cual se obtuvo tablas y gráficos. Los resultados obtenidos se muestran a continuación: en cuanto al estrés se observa que el 85,0% (34) de los adolescentes tiene un estrés moderado, mientras que solo el 15% (6) de los adolescentes tienen un estrés severo. Respecto a la dimensión estresores en el gráfico se observa que el 67,5% (27) de los adolescentes tienen un estrés moderado, mientras el 32,5% (13) de los adolescentes tiene un estrés severo. Dimensión síntomas en el gráfico se observa que el 80,0% (32) de los adolescentes tienen un estrés severo. Respecto a la dimensión estrategias de afrontamiento en el gráfico se muestra que el 77,5% (31) de los adolescentes tienen un estrés moderado, por otro lado, el 17,5% (7) de los adolescentes tienen un estrés severo; por último, sólo el 5% (2) tiene estrés leve. Referente a la segunda dimensión, estado nutricional, en el gráfico se observa que el 52,5% (21) de los adolescentes tiene un estado nutricional normal; por su parte, el 37,5% (15) tiene un estado nutricional de sobrepeso; finalmente, el 10% (4) de los adolescentes tiene un estado nutricional de obesidad. Los resultados revelaron que existe relación positiva alta al tener un coeficiente Rho de Spearman de 0,603 entre el estrés y el estado nutricional en adolescentes del I.E. Manuel Seoane Corrales Región Callao, 2020. Lo cual indica que son dependientes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).