Proyectos de Inversión y su Impacto en el PBI expuestos por la Asociación para el Fomento de Infraestructura Pública, 2018-2021

Descripción del Articulo

La presente tesis se basa en el impacto general que los proyectos de inversión pública causan en el Producto Bruto Interno de los periodos del 2018 al 2021. El presente trabajo de investigación inició en el mes de abril hasta finales del mes de diciembre del presente año, tomando como lugar de refer...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valenzuela Chipilliquen, Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31179
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/31179
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Inversión nacional
Infraestructura publica
Bienes y servicios producidos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente tesis se basa en el impacto general que los proyectos de inversión pública causan en el Producto Bruto Interno de los periodos del 2018 al 2021. El presente trabajo de investigación inició en el mes de abril hasta finales del mes de diciembre del presente año, tomando como lugar de referencia la Asociación para el Fomento de Infraestructura Pública ubicada en el distrito de San Isidro, departamento de Lima. Se usó la técnica de procesamiento de datos, para tabular, y procesar los resultados de los cuestionarios aplicados al personal que operan en la Asociación para el Fomento de Infraestructura Pública en el Perú. Para el procesamiento de datos se utiliza el programa SPSS, versión 20.0 para Windows, con el que se calcula: coeficiente de Alfa Cronbach y prueba de normalidad de Kolmogorov – Smirnov y la prueba de Correlación de Spearman (r) para analizar la existencia de la relación entre variables del estudio. La población de los trabajadores de AFIN tienen como número de población a 80 trabajadores pertenecientes de planilla de haberes, de los cuales se llegó a una muestra de 66 trabajadores que fueron evaluados bajo nuestro instrumento de medición, la cual es la encuesta y/o cuestionario basada en la escala de Likert.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).