Aplicación de MATLAB para mejorar el aprendizaje del cálculo integral en estudiantes de una universidad privada, Los Olivos, 2022

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo, mejorar el aprendizaje del cálculo integral, aplicando el software MATLAB. Es del tipo aplicada con un enfoque cuantitativo y diseño experimental, cuasi experimental. La población estuvo conformada por 160 estudiantes de una universidad privada de Lima n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nuñez Mejía, Joel
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/108040
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/108040
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Aprendizaje pedagógico
Estudiantes
Universidades
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo, mejorar el aprendizaje del cálculo integral, aplicando el software MATLAB. Es del tipo aplicada con un enfoque cuantitativo y diseño experimental, cuasi experimental. La población estuvo conformada por 160 estudiantes de una universidad privada de Lima norte, de los cuales se tomó como muestra a 80 de ellos, que fueron aquellos matriculados en el curso de matemática II de la carrera de Ingeniería de sistemas de la universidad, seleccionando un grupo experimental conformado por 40 estudiantes y un grupo de control conformado por 40. El instrumento que se aplicó fue una prueba de 20 preguntas, que fue validada por un juicio de 5 expertos. Dicha prueba se aplicó inicialmente, las cuales fueron desarrolladas manualmente y luego que se desarrolló un taller de doce sesiones usando el MATLAB con el grupo experimental, los resultados fueron el 47.5% alcanzó el nivel muy bueno a diferencia del otro grupo que sólo alcanzó un 20% en el nivel bueno dicho. Finalmente, luego de contrastar la hipótesis, se concluyó que el MATLAB tuvo gran influencia en el aprendizaje del cálculo integral.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).