Análisis de los métodos musicales activos en la enseñanza musical aplicados por docentes en la Universidad Nacional de Música, 2020

Descripción del Articulo

Los cambios actuales de nuestra sociedad producidos por el crecimiento del conocimiento y la globalización implican nuevos estándares académicos, en el ámbito musical esto no es diferente, por ello se plantea la siguiente interrogante ¿cuáles son los métodos musicales activos en la enseñanza musical...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Eca Fiestas, Jose Luis
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50554
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50554
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enseñanza musical
Métodos musicales
Método Suzuki
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:Los cambios actuales de nuestra sociedad producidos por el crecimiento del conocimiento y la globalización implican nuevos estándares académicos, en el ámbito musical esto no es diferente, por ello se plantea la siguiente interrogante ¿cuáles son los métodos musicales activos en la enseñanza musical aplicados por los docentes?, en esta investigación se pretendió resolver este cuestionamiento, por ello su objetivo fue analizar dichos métodos a través de entrevistas hechas a docentes de la Universidad Nacional de Música de Lima e indagar acerca de su experiencia docente, estudios académicos, metodología y contexto con el fin de comparar y contrastar sus respuestas. En esta investigación cualitativa básica fenomenológica se categorizaron y analizaron tanto a docentes como a metodologías tales como Suzuki, Willems, Kodaly, Dalcroze y Orff, para esto se llevó a cabo los momentos de la trayectoria fenomenológica que fueron: la descripción, la reducción y la comprensión fenomenológica, así como el análisis ideográfico o análisis psicológico individual y el análisis nomotético o análisis psicológico general para después de concluir que es de suma importancia mantener un perfil docente actualizado con conocimientos de las nuevas corrientes metodológicas musicales, así como relevante para los estudiantes experimentar con estas metodologías dentro de sus sesiones de aprendizaje con el fin de encontrar una línea que se acoja a su estilo de aprender.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).