Proyecto arquitectónico: Parque Sectorial del Humedal PPAO a través del desarrollo de espacios públicos recreativos, Nuevo Chimbote 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio tiene como propósito esencial promover la integración del carácter arquitectónico - ambiental en nuestra sociedad. En la actualidad el manejo de la gestión ambiental en el énfasis arquitectónico no se está dando y es vital que nos enfoquemos en esos campos. La metodología del pre...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chu Marttini, Juan Luigui
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60219
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60219
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Espacios públicos - Perú
Desarrollo sostenible
Proyectos de arquitectura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente estudio tiene como propósito esencial promover la integración del carácter arquitectónico - ambiental en nuestra sociedad. En la actualidad el manejo de la gestión ambiental en el énfasis arquitectónico no se está dando y es vital que nos enfoquemos en esos campos. La metodología del presente trabajo de investigación es de tipo DESCRIPTIVO con un diseño NO EXPERIMENTAL de corte TRANSECCIONAL CORRELACIONAL, mediante el cual recolectaremos datos actuales del ámbito de estudio y así poder hacer inferencias respecto a cuales son las necesidades básicas y objetivas a apuntar para el desarrollo del proyecto. La investigación pretende promover una propuesta de parque sectorial que recupere los humedales a través de los espacios públicos recreativos del PPAO en nuevo Chimbote, y que sirva como fuente de consulta de modo que el gobierno local y/o regional tome interés, aporte soluciones objetivas y concretas para que este ecosistema natural recupere nuevamente su valor social, histórico, cultural y turístico de antaño.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).