Optimización de la Gestión de la Calidad, Mediante Aplicación de la Norma Iso 9001:2015, en la Empresa Ingeoma Sac, Trujillo-La Libertad

Descripción del Articulo

La presente tesis considera como objetivo evaluar la optimización de la gestión de la calidad, mediante la aplicación de la norma ISO 9001:2015, en la empresa Ingeoma SAC, Trujillo – La Libertad, para evidenciar la importancia de la aplicación de esta norma en empresas que brinden servicios de ingen...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salazar Alcalde, Roberto Carlos
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/35761
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/35761
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Norma
ISO
calidad
SGC
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:La presente tesis considera como objetivo evaluar la optimización de la gestión de la calidad, mediante la aplicación de la norma ISO 9001:2015, en la empresa Ingeoma SAC, Trujillo – La Libertad, para evidenciar la importancia de la aplicación de esta norma en empresas que brinden servicios de ingeniería para la construcción. La investigación se realizó bajo un enfoque cuantitativo, cuyo diseño fue preexperimental con preprueba y posprueba con solo grupo. La población de este trabajo corresponde a 12trabajadores, con un muestreo de tipo no probabilístico censal. Se aplicó un cuestionario con 35 ítems distribuidos en 8 indicadores, antes y después de la implementación de la norma. Se aplicó la prueba de alfa de Cronbach para verificar la confiabilidad. Se identifican los principales problemas de la empresa y sus causas raíces. Se proponen soluciones para las causas raíces, se establecen medidas y se elabora el plan de implementación. Una vez implementada la norma se volvió a aplicar la encuesta elaborada. Los resultados según la prueba alfa de Cronbach muestran que son confiables. La empresa logró una mejora considerable en cuanto a calidad. De un porcentaje global del 41.3% se logró llegar a un porcentaje de cumplimiento, según encuesta elaborada, de 88.3%. Finalmente, se verifica que la mejora tiene un incremento significativo, estadísticamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).