Dinámicas motivacionales en entornos virtuales para mejorar la autoestima en estudiantes huantinos, durante la pandemia COVID 19

Descripción del Articulo

La investigación tuvo el propósito de determinar los efectos de la aplicación de las dinámicas motivacionales en entornos virtuales para mejorar la autoestima de estudiantes huantinos, durante la pandemia COVID 19. El estudio fue de tipo cuantitativo, nivel explicativo, diseño cuasi experimental, lo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miranda Romero, Lorena Deysy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60054
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/60054
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Motivación (Psicológica)
Autoestima en adolescentes
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
id UCVV_6411a460b86680f534776a35d351c0cc
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60054
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Medina Coronado, DanielaMiranda Romero, Lorena Deysy2021-05-11T22:37:45Z2021-05-11T22:37:45Z2021https://hdl.handle.net/20.500.12692/60054La investigación tuvo el propósito de determinar los efectos de la aplicación de las dinámicas motivacionales en entornos virtuales para mejorar la autoestima de estudiantes huantinos, durante la pandemia COVID 19. El estudio fue de tipo cuantitativo, nivel explicativo, diseño cuasi experimental, longitudinal. Se consideró la técnica psicométrica. El instrumento utilizado el test de autoestima de Shavelson, Hubner y Stanton (1976) adaptado, validado y fiable para su aplicación. Se desarrollaron sesiones de dinámicas motivacionales, las cuales fueron de elaboración propia tomando como base las teorías de Maslow (1943), McClelland de la década de los 60, y aportes de la revista de educación de la Universidad de Costa Rica (2009). La población correspondió a estudiantes del 1er grado de secundaria, con la muestra de 26 estudiantes. Para comprobar la hipótesis se utilizó el estadígrafo U de Mann Withney para datos no paramétricos. Los resultados demuestran que el grupo experimental asciende el rango promedio a partir de 12.14 a 16.36, mientras que el grupo control desciende el rango promedio a partir de 15.08 a 10.17. Concluyendo que las dinámicas motivacionales con entornos virtuales mejoran la autoestima durante la pandemia COVID 19 en estudiantes huantinos de primer grado del nivel secundario, 2020.Lima NorteEscuela de PosgradoAtención Integral del Infante, Niño y Adolescenteapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccessRepositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVMotivación (Psicológica)Autoestima en adolescentesCOVID-19 (Enfermedad)https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02Dinámicas motivacionales en entornos virtuales para mejorar la autoestima en estudiantes huantinos, durante la pandemia COVID 19info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Psicología EducativaUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestra en Psicología Educativa46119357https://orcid.org/0000-0002-9180-761348360810313597Carruitero Avila, Nancy AidaMedina Coronado, DanielaMorales Saavedra, Denis Teodolfohttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMiranda_RLD-SD.pdfMiranda_RLD-SD.pdfapplication/pdf428983https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60054/1/Miranda_RLD-SD.pdf6d6ee28f194466afebfd42f7890e0e38MD51Miranda_RLD.pdfMiranda_RLD.pdfapplication/pdf2327001https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60054/2/Miranda_RLD.pdf9e48fa967824a054abb259d54ae2d3f2MD52TEXTMiranda_RLD-SD.pdf.txtMiranda_RLD-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain14457https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60054/3/Miranda_RLD-SD.pdf.txt88cc1a254e3414d6058c04dddb95bbf4MD53Miranda_RLD.pdf.txtMiranda_RLD.pdf.txtExtracted texttext/plain229394https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60054/5/Miranda_RLD.pdf.txtda1e3c360189e36defc01373fa31124eMD55THUMBNAILMiranda_RLD-SD.pdf.jpgMiranda_RLD-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4877https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60054/4/Miranda_RLD-SD.pdf.jpg2df46fe98fc6fe4debae73513c877df0MD54Miranda_RLD.pdf.jpgMiranda_RLD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4877https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60054/6/Miranda_RLD.pdf.jpg2df46fe98fc6fe4debae73513c877df0MD5620.500.12692/60054oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/600542021-11-11 17:51:49.051Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv Dinámicas motivacionales en entornos virtuales para mejorar la autoestima en estudiantes huantinos, durante la pandemia COVID 19
title Dinámicas motivacionales en entornos virtuales para mejorar la autoestima en estudiantes huantinos, durante la pandemia COVID 19
spellingShingle Dinámicas motivacionales en entornos virtuales para mejorar la autoestima en estudiantes huantinos, durante la pandemia COVID 19
Miranda Romero, Lorena Deysy
Motivación (Psicológica)
Autoestima en adolescentes
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
title_short Dinámicas motivacionales en entornos virtuales para mejorar la autoestima en estudiantes huantinos, durante la pandemia COVID 19
title_full Dinámicas motivacionales en entornos virtuales para mejorar la autoestima en estudiantes huantinos, durante la pandemia COVID 19
title_fullStr Dinámicas motivacionales en entornos virtuales para mejorar la autoestima en estudiantes huantinos, durante la pandemia COVID 19
title_full_unstemmed Dinámicas motivacionales en entornos virtuales para mejorar la autoestima en estudiantes huantinos, durante la pandemia COVID 19
title_sort Dinámicas motivacionales en entornos virtuales para mejorar la autoestima en estudiantes huantinos, durante la pandemia COVID 19
author Miranda Romero, Lorena Deysy
author_facet Miranda Romero, Lorena Deysy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Medina Coronado, Daniela
dc.contributor.author.fl_str_mv Miranda Romero, Lorena Deysy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Motivación (Psicológica)
Autoestima en adolescentes
COVID-19 (Enfermedad)
topic Motivación (Psicológica)
Autoestima en adolescentes
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
description La investigación tuvo el propósito de determinar los efectos de la aplicación de las dinámicas motivacionales en entornos virtuales para mejorar la autoestima de estudiantes huantinos, durante la pandemia COVID 19. El estudio fue de tipo cuantitativo, nivel explicativo, diseño cuasi experimental, longitudinal. Se consideró la técnica psicométrica. El instrumento utilizado el test de autoestima de Shavelson, Hubner y Stanton (1976) adaptado, validado y fiable para su aplicación. Se desarrollaron sesiones de dinámicas motivacionales, las cuales fueron de elaboración propia tomando como base las teorías de Maslow (1943), McClelland de la década de los 60, y aportes de la revista de educación de la Universidad de Costa Rica (2009). La población correspondió a estudiantes del 1er grado de secundaria, con la muestra de 26 estudiantes. Para comprobar la hipótesis se utilizó el estadígrafo U de Mann Withney para datos no paramétricos. Los resultados demuestran que el grupo experimental asciende el rango promedio a partir de 12.14 a 16.36, mientras que el grupo control desciende el rango promedio a partir de 15.08 a 10.17. Concluyendo que las dinámicas motivacionales con entornos virtuales mejoran la autoestima durante la pandemia COVID 19 en estudiantes huantinos de primer grado del nivel secundario, 2020.
publishDate 2021
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2021-05-11T22:37:45Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2021-05-11T22:37:45Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2021
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/60054
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/60054
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
eu_rights_str_mv embargoedAccess
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60054/1/Miranda_RLD-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60054/2/Miranda_RLD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60054/3/Miranda_RLD-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60054/5/Miranda_RLD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60054/4/Miranda_RLD-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/60054/6/Miranda_RLD.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv 6d6ee28f194466afebfd42f7890e0e38
9e48fa967824a054abb259d54ae2d3f2
88cc1a254e3414d6058c04dddb95bbf4
da1e3c360189e36defc01373fa31124e
2df46fe98fc6fe4debae73513c877df0
2df46fe98fc6fe4debae73513c877df0
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922413608894464
score 13.924177
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).