Violencia familiar y su relación con el rendimiento académico en los alumnos del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Tupac Amaru de la primera zona de Villa Jardín del distrito de Villa Maria del Triunfo
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar en que medida la violencia familiar se relaciona con el rendimiento académico en los alumnos del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Túpac Amaru de la primera zona de villa jardín del Distrito de Villa Marí...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2011 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148430 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/148430 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Rendimiento académico Violencia familiar Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
| Sumario: | El objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar en que medida la violencia familiar se relaciona con el rendimiento académico en los alumnos del quinto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Túpac Amaru de la primera zona de villa jardín del Distrito de Villa María del Triunfo se realizó un estudio de tipo descriptivo explicativo, de diseño no experimental descriptivo correlacional en la misma se aplicó los instrumentos para recolectar datos de la muestra seleccionada de manera secuencial durante un periodo establecido. Se encontraron como resultados que la relación entre la violencia familiar y el rendimiento académico en los alumnos del quinto grado de la Institución Educativa Túpac Amaru del Distrito de Villa María del Triunfo no muestran diferencias estadísticamente significativas lo cual indica que no necesariamente la violencia familiar genera un bajo rendimiento en los estudiantes. Asimismo se encontró que la frecuencia, el tipo, la magnitud de la violencia que experimentaron los hogares de los alumnos estudiados varían desde discusiones en voz baja hasta discusiones con palabras groseras y humillantes nombrando sus defectos, hasta los golpes desde puños hasta dejar hematomas en el rostro y en el cuerpo en algunos casos una vez por semana y en otros casos una o dos veces al mes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).