Estrategias didácticas en entornos virtuales y la comprensión lectora en estudiantes de primer grado de primaria – San Juan de Miraflores

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo describir la relación significativa que existe entre las estrategias didácticas en entornos virtuales y la comprensión lectora en el Primer Grado de Primaria en un contexto de pandemia COVID 19 siendo un reto lograr que los alumnos se apropien de la lect...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Chuquiruna Jauya, Ysmael Nicandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/100303
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/100303
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aprendizaje
Comprensión lectora
Educación virtual
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo describir la relación significativa que existe entre las estrategias didácticas en entornos virtuales y la comprensión lectora en el Primer Grado de Primaria en un contexto de pandemia COVID 19 siendo un reto lograr que los alumnos se apropien de la lectura dadas las limitaciones pedagógicas. Se trata de una investigación con un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental transversal descriptivo correlacional tomando como muestra los estudiantes de una Institución Educativa de Lima utilizando la interpretación descriptiva e inferencial. Se evidencia que el 86.75 % de los participantes en la variable las estrategias didácticas en entornos virtuales se ubican en el nivel alto y el 13.25% se encuentra en el nivel medio y a su vez que el 66.3% de los estudiantes mostraron estar en el nivel logrado; el 24.1 % se encuentra en proceso y el 9.6% en inicio en la variable comprensión lectora. Se concluyó que la relación entre las variables estrategias didácticas en entornos virtuales y la comprensión lectora se evidencia que existe una relación significativa del 46.8%, alcanzando una relación moderada entre dichas variables, con un nivel de significancia de 0.05 y un p valor de 0.000.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).