Entornos virtuales y la mejora de la comprensión lectora en la institución educativa Simón Bolívar de Moquegua, 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigación parte de la necesidad de lograr cambios sustanciales en el aprendizaje en Comunicación, contribuyendo de esta manera con los logros de aprendizaje, un objetivo estratégico referenciado en documentos normativos rectores del Sistema Curricular Nacional. Tiene como...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional de San Agustín |
Repositorio: | UNSA-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8959 |
Enlace del recurso: | http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8959 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Entornos virtuales Comprensión lectora Literal Inferencial Criterial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio de investigación parte de la necesidad de lograr cambios sustanciales en el aprendizaje en Comunicación, contribuyendo de esta manera con los logros de aprendizaje, un objetivo estratégico referenciado en documentos normativos rectores del Sistema Curricular Nacional. Tiene como propósito comprobar si existe relación entre las variables de entonos virtuales y la comprensión lectora en los estudiantes del 4to grado de secundaria de la Institución Educativa “Simón Bolívar” de la, Región Moquegua. El estudio corresponde al tipo de investigación no experimental; diseño descriptivo correlacional; porque nos permitió demostrar la existencia de relación entre nuestras dos variables de estudio: entornos virtuales y comprensión lectora; se trabajó con una muestra no probabilística con el tipo de muestreo censal; equivalente a 196 estudiantes del 4to año de secundaria de la IE Simón Bolívar de Moquegua. Para la recolección de los datos, se ha empleado la técnica de la encuesta; haciendo uso de instrumentos como el cuestionario, dirigido a determinar el nivel de cada una de las variables de estudio y sus dimensiones. Para el contraste de la hipótesis general; se utilizó la prueba estadística de r de Pearson; la cual nos permitió determinar si existe o no relación entre nuestras variables de estudio. Finalmente se ha determinado que si existe una relación directa y significativa con un nivel de confianza al 95% = 0,95, y al nivel de significancia del α=5%=0,05, se confirma que sí existe correlación entre las variables Entornos Virtuales y Comprensión Lectora; según el estadístico de prueba de Pearson; cuyo coeficiente de correlación alcanza el valor de 0,752, valor que muestra una asociación positiva fuerte. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).