Comportamiento del chancado del material excedente de excavaciones como material de relleno de zanjas para saneamiento, Lima, Perú, 2025
Descripción del Articulo
El problema que siguió esta tesis fue: ¿Cuál es el comportamiento de la trituración del material excedente de excavaciones como material de relleno de zanjas para saneamiento?, habiéndose perseguido el objetivo de determinar el comportamiento de la trituración del material excedente de excavaciones...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171694 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171694 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comportamiento Material Saneamiento https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
| Sumario: | El problema que siguió esta tesis fue: ¿Cuál es el comportamiento de la trituración del material excedente de excavaciones como material de relleno de zanjas para saneamiento?, habiéndose perseguido el objetivo de determinar el comportamiento de la trituración del material excedente de excavaciones como material de relleno de zanjas para saneamiento, cuya hipótesis contrastada fue que la trituración del material excedente de excavaciones genera un efecto significativo positivo como material de relleno de zanjas para saneamiento. Esta tesis siguió el método hipotético–deductivo, con una experimentación de sub tipo cuasi experimental. Como población establecida se tuvo al material de relleno de zanjas que se utiliza en la instalación de tuberías de saneamiento en el distrito de Ate, como muestra se tuvieron tres propuestas de combinación de porcentajes de trituración de material. En función a los resultados obtenidos en esta tesis, se está en condición de establecer finalmente que: 1. La trituración mejoró las propiedades mecánicas y físicas del material, como el valor de soporte (CBR), la densidad de compactación y la capacidad de reducir el contenido de humedad óptimo. Además, la optimización en la utilización del material resultó en un beneficio económico, contribuyendo a la sostenibilidad del proyecto al reducir los costos de ejecución. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).