Percepción de los usuarios sobre el servicio de la oficina municipal de atención a personas con discapacidad, Lambayeque, 2024
Descripción del Articulo
La investigación busca interpretar las percepciones y experiencias de los usuarios sobre el servicio brindado por una OMAPED en Lambayeque. Esta investigación se relaciona con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 10 y 11, que buscan reducir las desigualdades y lograr que las ciudades y los asentam...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153066 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153066 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Inclusión social Personas con discapacidad Ciudades inclusivas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | La investigación busca interpretar las percepciones y experiencias de los usuarios sobre el servicio brindado por una OMAPED en Lambayeque. Esta investigación se relaciona con los Objetivos de Desarrollo Sostenible 10 y 11, que buscan reducir las desigualdades y lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos, seguros, resilientes y sostenibles. Es de tipo aplicada con enfoque cualitativo y modelo interpretativo. La población en estudio abarcó personas con discapacidad de la región y una muestra de usuarios de los servicios de una OMAPED de Lambayeque a quienes se le aplicó una entrevista. Los testimonios de los participantes revelan, existentes carencias de inclusión en el diseño arquitectónico de los ambientes utilizados por la OMAPED, experimentan frustración y descontento debido a la falta de coordinación entre esta entidad y otras instituciones para resolver problemas propios de la población que atiende, lo que genera demoras y obstáculos en el acceso a servicios esenciales. Esto permite concluir que existe una necesidad urgente de mejorar la articulación, eficiencia y eficacia de los servicios públicos destinados a este colectivo social, asegurando una mayor sensibilización y participación activa del Estado y la comunidad en pro de una inclusión efectiva. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).