Influencia de la fibra de maguey en las propiedades de la subrasante para pavimento rígido, avenida Universal, Juliaca 2024

Descripción del Articulo

El objetivo fue evaluar el impacto de la fibra de maguey en la estabilización de la subrasante de la Avenida Universal, Juliaca 2024. La metodología empleada es de tipo aplicada, diseño experimental siendo de nivel explicativo y de enfoque cuantitativo. La población está conformada por la subrasante...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arias Pineda, Lisheth Diana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/166567
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/166567
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Fibra de maguey
Propiedades de la subrasante
Pavimento rígido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El objetivo fue evaluar el impacto de la fibra de maguey en la estabilización de la subrasante de la Avenida Universal, Juliaca 2024. La metodología empleada es de tipo aplicada, diseño experimental siendo de nivel explicativo y de enfoque cuantitativo. La población está conformada por la subrasante cuadras 1 a 4 y como muestra 3 calicatas, tiene un muestreo no probabilístico, con técnica de observación e instrumentos como Excel. De esta manera se obtiene los resultados de laboratorio indicando que al adicionar el 0.75% de fibra de maguey presenta un aumento del índice de plasticidad del 16.4% al 19.8% respecto al suelo patrón, una disminución de la densidad máxima seca siendo de 1.677gr/cm3 al 1.650gr/cm3, una disminución de óptimo contenido de humedad siendo de 19.9% al 18.9% de la fibra de maguey, en cuanto al CBR incrementa adicionando un 0.50% de fibra de maguey en un rango de 9.8% al 100% y 6.1% al 95% y respecto al suelo patrón en un rango de 8.8% al 100% y 3.4% al 95%. Se concluye que al incorporar 0.50% de fibra de maguey al suelo natural contribuye en la subrasante en términos de CBR siendo una alternativa a un menor costo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).