Diseño del sistema de drenaje pluvial para mejorar la transitabilidad en la localidad de San Antonio de Paujilzapa, Buenos Aires, Picota, 2018

Descripción del Articulo

El presente desarrollo de investigación tiene un diseño pre experimental de tipo descriptivo aplicada que se propuso con el fin de dar solución a un problema que la sociedad requiere. Se empleó teorías basadas en las dos variables de estudio, siendo una de ella drenaje pluvial el cual se definida co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Del Aguila Ramírez, Jen Francis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36961
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/36961
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Drenaje pluvial
Transitabilidad
Evaluación del impacto ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
id UCVV_638f786f4c04e95a7779da821d739775
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/36961
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Diseño del sistema de drenaje pluvial para mejorar la transitabilidad en la localidad de San Antonio de Paujilzapa, Buenos Aires, Picota, 2018
title Diseño del sistema de drenaje pluvial para mejorar la transitabilidad en la localidad de San Antonio de Paujilzapa, Buenos Aires, Picota, 2018
spellingShingle Diseño del sistema de drenaje pluvial para mejorar la transitabilidad en la localidad de San Antonio de Paujilzapa, Buenos Aires, Picota, 2018
Del Aguila Ramírez, Jen Francis
Drenaje pluvial
Transitabilidad
Evaluación del impacto ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
title_short Diseño del sistema de drenaje pluvial para mejorar la transitabilidad en la localidad de San Antonio de Paujilzapa, Buenos Aires, Picota, 2018
title_full Diseño del sistema de drenaje pluvial para mejorar la transitabilidad en la localidad de San Antonio de Paujilzapa, Buenos Aires, Picota, 2018
title_fullStr Diseño del sistema de drenaje pluvial para mejorar la transitabilidad en la localidad de San Antonio de Paujilzapa, Buenos Aires, Picota, 2018
title_full_unstemmed Diseño del sistema de drenaje pluvial para mejorar la transitabilidad en la localidad de San Antonio de Paujilzapa, Buenos Aires, Picota, 2018
title_sort Diseño del sistema de drenaje pluvial para mejorar la transitabilidad en la localidad de San Antonio de Paujilzapa, Buenos Aires, Picota, 2018
author Del Aguila Ramírez, Jen Francis
author_facet Del Aguila Ramírez, Jen Francis
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Padilla Maldonado, Luisa Del Carmen
dc.contributor.author.fl_str_mv Del Aguila Ramírez, Jen Francis
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Drenaje pluvial
Transitabilidad
Evaluación del impacto ambiental
topic Drenaje pluvial
Transitabilidad
Evaluación del impacto ambiental
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
description El presente desarrollo de investigación tiene un diseño pre experimental de tipo descriptivo aplicada que se propuso con el fin de dar solución a un problema que la sociedad requiere. Se empleó teorías basadas en las dos variables de estudio, siendo una de ella drenaje pluvial el cual se definida como el conjunto de estructuras hidráulicas que evacuan las aguas pluviales en una urbanización. La segunda variable fue la transitabilidad, definida como la fase técnica mecánica que permite el flujo en las vías. Los métodos empleados para la recolección de datos fueron la sistematización del diseño de investigación como en el informe de investigación y en cuanto al procesamiento de datos se empleó el procedimiento de compulsación de media, debido a que se realizó un contraste entre una variante independiente sobre una dependiente. La población estuvo determinada por el área total de la localidad de San Antonio de Paujilzapa y la muestra fue de 8 calles, determinada mediante el muestreo simple al azar. Los instrumentos utilizados en el desarrollo del proyecto fueron guías de observación que se refiere a los datos topográficos, datos del tipo de suelos, plantillas de cálculo hidrológicohidráulico y planos en AutoCAD; guía revisión bibliográfica y fichas bibliográficas. El presente proyecto de sistema de drenaje pluvial desarrollado alcanzará el mejoramiento de las condiciones de alcantarillado del caserío de San Antonio de Paujilzapa, Buenos Aires, Picota. Eliminando por completo la exposición de aguas pluviales en la superficie de los distintos accesos de la zona, controlando de esa manera las diversas inundaciones, daños a la infraestructura y erosión de las calles. Todo ello por medio del sistema de alcantarillado pluvial diseñado, el cual captó la mayor parte del caudal de tormenta y desfogará de manera segura, para la población, infraestructura y para el mismo sistema en sí.
publishDate 2019
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-10-14T13:52:19Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-10-14T13:52:19Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2019
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/36961
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/36961
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36961/3/Del%20Aguila_RJF-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36961/5/Del%20Aguila_RJF.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36961/4/Del%20Aguila_RJF-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36961/6/Del%20Aguila_RJF.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36961/1/Del%20Aguila_RJF-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36961/2/Del%20Aguila_RJF.pdf
bitstream.checksum.fl_str_mv 065625c476a9bfda46c9bed7b93edfa4
17de8819d19fa35efa600f3615da2805
a376c6b6f2ca015fa5ce75797930f5f0
a376c6b6f2ca015fa5ce75797930f5f0
1124709ef33cb292bf82b6bb17473d4b
73f68bb02bb05530b258299b51601c4f
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807921982492114944
spelling Padilla Maldonado, Luisa Del CarmenDel Aguila Ramírez, Jen Francis2019-10-14T13:52:19Z2019-10-14T13:52:19Z2019https://hdl.handle.net/20.500.12692/36961El presente desarrollo de investigación tiene un diseño pre experimental de tipo descriptivo aplicada que se propuso con el fin de dar solución a un problema que la sociedad requiere. Se empleó teorías basadas en las dos variables de estudio, siendo una de ella drenaje pluvial el cual se definida como el conjunto de estructuras hidráulicas que evacuan las aguas pluviales en una urbanización. La segunda variable fue la transitabilidad, definida como la fase técnica mecánica que permite el flujo en las vías. Los métodos empleados para la recolección de datos fueron la sistematización del diseño de investigación como en el informe de investigación y en cuanto al procesamiento de datos se empleó el procedimiento de compulsación de media, debido a que se realizó un contraste entre una variante independiente sobre una dependiente. La población estuvo determinada por el área total de la localidad de San Antonio de Paujilzapa y la muestra fue de 8 calles, determinada mediante el muestreo simple al azar. Los instrumentos utilizados en el desarrollo del proyecto fueron guías de observación que se refiere a los datos topográficos, datos del tipo de suelos, plantillas de cálculo hidrológicohidráulico y planos en AutoCAD; guía revisión bibliográfica y fichas bibliográficas. El presente proyecto de sistema de drenaje pluvial desarrollado alcanzará el mejoramiento de las condiciones de alcantarillado del caserío de San Antonio de Paujilzapa, Buenos Aires, Picota. Eliminando por completo la exposición de aguas pluviales en la superficie de los distintos accesos de la zona, controlando de esa manera las diversas inundaciones, daños a la infraestructura y erosión de las calles. Todo ello por medio del sistema de alcantarillado pluvial diseñado, el cual captó la mayor parte del caudal de tormenta y desfogará de manera segura, para la población, infraestructura y para el mismo sistema en sí.TesisTarapotoEscuela de Ingeniería CivilDiseño de obras hidráulicas y saneamientoapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVDrenaje pluvialTransitabilidadEvaluación del impacto ambientalhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01Diseño del sistema de drenaje pluvial para mejorar la transitabilidad en la localidad de San Antonio de Paujilzapa, Buenos Aires, Picota, 2018info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUIngeniería CivilUniversidad César Vallejo. Facultad de Ingeniería y ArquitecturaIngeniero Civil732016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTDel Aguila_RJF-SD.pdf.txtDel Aguila_RJF-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain11784https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36961/3/Del%20Aguila_RJF-SD.pdf.txt065625c476a9bfda46c9bed7b93edfa4MD53Del Aguila_RJF.pdf.txtDel Aguila_RJF.pdf.txtExtracted texttext/plain307140https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36961/5/Del%20Aguila_RJF.pdf.txt17de8819d19fa35efa600f3615da2805MD55THUMBNAILDel Aguila_RJF-SD.pdf.jpgDel Aguila_RJF-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4175https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36961/4/Del%20Aguila_RJF-SD.pdf.jpga376c6b6f2ca015fa5ce75797930f5f0MD54Del Aguila_RJF.pdf.jpgDel Aguila_RJF.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4175https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36961/6/Del%20Aguila_RJF.pdf.jpga376c6b6f2ca015fa5ce75797930f5f0MD56ORIGINALDel Aguila_RJF-SD.pdfDel Aguila_RJF-SD.pdfapplication/pdf14952458https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36961/1/Del%20Aguila_RJF-SD.pdf1124709ef33cb292bf82b6bb17473d4bMD51Del Aguila_RJF.pdfDel Aguila_RJF.pdfapplication/pdf10778257https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/36961/2/Del%20Aguila_RJF.pdf73f68bb02bb05530b258299b51601c4fMD5220.500.12692/36961oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/369612023-06-23 11:37:09.303Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
score 13.7211075
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).