“Diseño del sistema de drenaje pluvial para mejorar la transitabilidad en la localidad de San Cristóbal, Picota”
Descripción del Articulo
El presente desarrollo de investigación fue de tipo descriptivo-aplicativo con el fin de resolver un problema social, a través de una infraestructura que permitirá evacuar las aguas superficiales, que a menudo se estancan, causando problemas de transitabilidad y salud en la población de la localidad...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/27428 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/27428 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Drenaje Pluvial Transitabilidad Estación Pluviométrica Desarrollo Sostenible https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente desarrollo de investigación fue de tipo descriptivo-aplicativo con el fin de resolver un problema social, a través de una infraestructura que permitirá evacuar las aguas superficiales, que a menudo se estancan, causando problemas de transitabilidad y salud en la población de la localidad de San Cristóbal. La transitabilidad en las vías y las enfermedades generadas por las aguas estancadas, y la falta de un sistema de evacuación de aguas superficiales determinaron un problema, cuyo objetivo fue: diseñar el Sistema de Drenaje Pluvial en la localidad de Puerto Rico, basado en la Norma OS.060 del Reglamento Nacional de Edificaciones. Para la determinación de las aguas superficiales, se procesó mediante el software H CANALES. Una vez determinado los caudales, se procedió al diseño del sistema de drenaje pluvial. Con este diseño ya finalizado permitió generar una propuesta de mejora a la transitabilidad y calidad de vida de los habitantes, ya que el sistema funcionará de manera eficiente contribuyendo al desarrollo sostenible de la comunidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).