Exportación Completada — 

Clima organizacional y desempeño laboral de los colaboradores de la Institución Educativa Annie Soper, Moyobamba 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo demostrar la relación que existe entre las variables clima organizacional y desempeño laboral , con la finalidad de dar a conocer cómo influye el clima organizacional en el desempeño laboral de los colaboradores de la I.E “Annie Soper”, Moyobamba, la met...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gólac Tenorio, Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/14597
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/14597
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima
Organización
Desempeño
Labor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo demostrar la relación que existe entre las variables clima organizacional y desempeño laboral , con la finalidad de dar a conocer cómo influye el clima organizacional en el desempeño laboral de los colaboradores de la I.E “Annie Soper”, Moyobamba, la metodología que se utilizó fue descriptiva-correlacional, descriptiva porque describe cómo influye el clima organizacional en el desempeño laboral; correlacional, porque se orienta a determinar el nivel de relación entre las dos variables de estudio, comprobándose que existe una correlación muy buena entre las mismas; el estudio es cualitativo porque su medición no se expresa numéricamente sino mediante una escala de medición que es la de Likert. La población estuvo compuesta por 25 colaboradores, a quienes se les aplicó 2 tests; el primero para medir el clima organizacional y el segundo para medir el desempeño laboral, cuyo grado de confiabilidad para el primero fue de 0.617, y el segundo, con un grado de confiabilidad de 0.622. Luego se procedió con la recolección de los datos, los cuales fueron codificados y procesados en programas de cálculo estadístico; y gracias a la aplicación del estadístico de Spearman se demostró que existe una correlación positiva de 0.99 entre las dos variables, entonces se rechaza la hipótesis nula Ho y se acepta la hipótesis principal H1.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).