Estrategias metacognitivas en el desarrollo de problemas matemáticos en los alumnos del segundo grado de educación secundaria de la I.E. N° 16093 ”José Galvez” Chunchuquillo, Colasay, Jaén - 2016
Descripción del Articulo
El presente estudio aborda el problema de los bajos niveles de desarrollo de problemas matemáticos en los alumnos del segundo grado de educación secundaria de la institución educativa N° 16093 “José Galvez” Chunchuquillo, Colasay, expresado en las limitaciones que tienen los alumnos para plantearlos...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22335 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/22335 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias metacognitivas Problemas matemáticos significatividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | El presente estudio aborda el problema de los bajos niveles de desarrollo de problemas matemáticos en los alumnos del segundo grado de educación secundaria de la institución educativa N° 16093 “José Galvez” Chunchuquillo, Colasay, expresado en las limitaciones que tienen los alumnos para plantearlos, contextualizarlos y aplicarlos en la vida diaria. Este trabajo de investigación corresponde al tipo de investigación descriptivo propositivo, se contó con una muestra de 23 alumnos perteneciente al segundo grado “A” de educación secundaria de la institución educativa N° 16093 “José Galvez” Chunchuquillo, Colasay, a quiénes se les aplicó una prueba con la finalidad de conocer los niveles de desarrollo de problemas matemáticos que poseen los estudiantes en sus dimensiones comprensión, planificación y resolución; el instrumento fueron validado mediante juicio de expertos y sometida a la prueba de confiabilidad alfa de Cronbach; en relación a los resultados obtenidos se diseñó una propuesta de estrategias metacognitivas que comprende las dimensiones de significatividad, interactividad y contextualización, fundamentado teóricamente en los aportes del aprendizaje significativo y los aportes de teóricos de Polya.. Los resultados obtenidos del instrumento aplicado a los niños y niñas, para conocer el nivel de desarrollo de problemas matemáticos, se evidencia que en general, se encuentran en un nivel regular con 95.7%; 4.3% se ubican en el nivel deficiente y 0% en el nivel eficiente; esto demuestra que los estudiantes tienen serias dificultades para comprender, planificar y resolver problemas matemáticos por lo que es necesario desarrollar estrategias metacognitivas que permitan mejorar el aprendizaje de las matemáticas |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).