Gestión por competencias, administración del talento humano y la productividad investigativa del personal docente en una universidad nacional del Perú – 2019
Descripción del Articulo
El propósito de esta investigación fue determinar la influencia de la gestión por competencias y la administración del talento humano en la productividad investigativa del personal docente en una Universidad Nacional del Perú – 2019. En cuanto a su metodología correspondió a un tipo de investigación...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/80643 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/80643 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Desempeño docente Administración de personal Gestión del talento humano https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El propósito de esta investigación fue determinar la influencia de la gestión por competencias y la administración del talento humano en la productividad investigativa del personal docente en una Universidad Nacional del Perú – 2019. En cuanto a su metodología correspondió a un tipo de investigación básico, se ubicó en un diseño no experimental y según su alcance o propósito, fue correlacional-causal. La población comprendió a 387 docentes de una Universidad Nacional del Perú, y la muestra fue de tipo probabilística quedando conformada por 194 docentes de la misma casa de estudios. Como técnica e instrumento de recolección de datos, se utilizó la encuesta, en este caso con preguntas cerradas y alternativas politómicas, tipo escala de Likert y un cuestionario, que constó de 20 preguntas por cada variable; gestión por competencias, administración del talento humano y la productividad investigativa del personal docente en una Universidad Nacional del Perú – 2019, cada uno con su respectiva ficha técnica, fueron validados por medio del juicio de expertos y la confiabilidad fue obtenida a través de la formula estadística de Alfa de Cronbach. El análisis de los datos se orientó en determinar el nivel de las variables y sus dimensiones, representado en tablas y figuras porcentuales. La estadística inferencial estableció la incidencia y/o causalidad de una variable o más con otra, a través de diversos estadísticos el pseudo r cuadrado, Cox y Snell, Nagelkerke y McFadden. En cuanto a los resultados, se concluyó que la gestión por competencias y la administración del talento humano influyen en la productividad investigativa del personal docente en una Universidad Nacional del Perú, de acuerdo con el seudo cuadrado de Nagelkerke de 97%, con la significatividad estadística de 0.000. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).