Actitudes frente a la violencia de género y asertividad en adolescentes en una institución educativa en Ferreñafe 2022
Descripción del Articulo
El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre actitudes frente a la violencia de género y asertividad en adolescentes, Ferreñafe 2022. Donde el tipo de investigación es básico descriptiva y correlacional, de diseño no experimental de corte transversal. Con una población de 268...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120526 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/120526 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Actitudes Violencia de género Asertividad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
| Sumario: | El presente trabajo tuvo como objetivo determinar la relación entre actitudes frente a la violencia de género y asertividad en adolescentes, Ferreñafe 2022. Donde el tipo de investigación es básico descriptiva y correlacional, de diseño no experimental de corte transversal. Con una población de 268 alumnas del sexo femenino de 12 y 17 años de edad, del nivel secundario. Se aplicó dos instrumentos, el cuestionario de Actitudes frente a la violencia de género (EAVC) creado por Ladines y el cuestionario de asertividad (RATHUS), adaptado al contexto de Perú por Pérez. También se empleó el SPSS 26, aplicando la prueba de Kolmogorov-Smirnov, donde se evidenció una distribución asimétrica con prueba de análisis no paramétrica, por la cual se realizó la correlación de Spearman, como resultado se obtuvo un valor de -.068 lo que demuestra que entre las actitudes frente al violencia de género y asertividad no existe relación directa y altamente significativa, así mismo en las actitudes de la violencia de género, predomina en el nivel bajo con 73%, de la misma forma se evidencia en el asertividad, predominando el nivel bajo con 23%. Por lo que se concluye que no existe relación entre las dos variables, amabas actúan indirectamente sobre la otra. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).