La prisión preventiva y el derecho a la presunción de inocencia en el delito de extorsión en la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, 2017

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada: La prisión preventiva y el derecho a la presunción de inocencia en el delito de extorsión en la Corte Superior de Justicia de Lima Norte”, 2017, tiene como objetivo general determinar y analizar la razón a que en la actualidad se observa que cada vez más y con may...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montero Espejo, Jorge Eddy
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24498
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/24498
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Prisión Preventiva
Presunción de Inocencia
Delito
Extorsión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id UCVV_636a619fd171639458b7a8e435984a64
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24498
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
spelling Núñez Untiveros, Jesús EnriqueMontero Espejo, Jorge Eddy2019-01-08T20:30:37Z2019-01-08T20:30:37Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/24498La presente investigación titulada: La prisión preventiva y el derecho a la presunción de inocencia en el delito de extorsión en la Corte Superior de Justicia de Lima Norte”, 2017, tiene como objetivo general determinar y analizar la razón a que en la actualidad se observa que cada vez más y con mayor frecuencia se está aplicando como regla general la medida de coerción personal (prisión preventiva) que normativamente es excepcional para asegurar el cumplimiento de los fines del proceso penal, sin embargo en la judicatura se observa que inclusive por simples delitos que no ameritan ser sancionados con pena efectiva se adopta esta medida. El método empleado tiene un enfoque cualitativo de tipo de teoría fundamentada. En este caso se aplica la técnica de recolección de datos de la entrevista y el análisis de los casos de prisión preventiva. En conclusión, la prisión preventiva es arbitraria por una equivocada motivación de los operadores judiciales en el delito de extorsión. El objeto de la investigación es demostrar los efectos del pedido de prisión preventiva vulnerándose muchas veces la presunción de inocencia que tienen los investigados en la Corte Superior de Justicia de Lima Norte 2017, generándose por supuesto la vulneración de derechos fundamentales a los procesados y perjuicio económico al estado.TesisLima NorteEscuela de PosgradoDerecho Penalapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVPrisión PreventivaPresunción de InocenciaDelitoExtorsiónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02La prisión preventiva y el derecho a la presunción de inocencia en el delito de extorsión en la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Derecho Penal y Procesal PenalUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestro en Derecho Penal y Procesal Penalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALMontero_EJE-SD.pdfMontero_EJE-SD.pdfapplication/pdf6308341https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/24498/1/Montero_EJE-SD.pdfc20527593b8a0c8bfb55eb332120f184MD51Montero_EJE.pdfMontero_EJE.pdfapplication/pdf5937215https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/24498/2/Montero_EJE.pdf4f65444bff67e7baa3abdf91ef141748MD52TEXTMontero_EJE-SD.pdf.txtMontero_EJE-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain14114https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/24498/3/Montero_EJE-SD.pdf.txt35f524acbd63d01baebe1cd831441adcMD53Montero_EJE.pdf.txtMontero_EJE.pdf.txtExtracted texttext/plain263054https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/24498/5/Montero_EJE.pdf.txtbddec5cf374bf1fc94912d2b3dc4196bMD55THUMBNAILMontero_EJE-SD.pdf.jpgMontero_EJE-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4239https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/24498/4/Montero_EJE-SD.pdf.jpg826dd89914b54e37491afc951309a986MD54Montero_EJE.pdf.jpgMontero_EJE.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4239https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/24498/6/Montero_EJE.pdf.jpg826dd89914b54e37491afc951309a986MD5620.500.12692/24498oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/244982023-06-21 14:44:25.255Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.pe
dc.title.es_PE.fl_str_mv La prisión preventiva y el derecho a la presunción de inocencia en el delito de extorsión en la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, 2017
title La prisión preventiva y el derecho a la presunción de inocencia en el delito de extorsión en la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, 2017
spellingShingle La prisión preventiva y el derecho a la presunción de inocencia en el delito de extorsión en la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, 2017
Montero Espejo, Jorge Eddy
Prisión Preventiva
Presunción de Inocencia
Delito
Extorsión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short La prisión preventiva y el derecho a la presunción de inocencia en el delito de extorsión en la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, 2017
title_full La prisión preventiva y el derecho a la presunción de inocencia en el delito de extorsión en la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, 2017
title_fullStr La prisión preventiva y el derecho a la presunción de inocencia en el delito de extorsión en la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, 2017
title_full_unstemmed La prisión preventiva y el derecho a la presunción de inocencia en el delito de extorsión en la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, 2017
title_sort La prisión preventiva y el derecho a la presunción de inocencia en el delito de extorsión en la Corte Superior de Justicia de Lima Norte, 2017
author Montero Espejo, Jorge Eddy
author_facet Montero Espejo, Jorge Eddy
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Núñez Untiveros, Jesús Enrique
dc.contributor.author.fl_str_mv Montero Espejo, Jorge Eddy
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Prisión Preventiva
Presunción de Inocencia
Delito
Extorsión
topic Prisión Preventiva
Presunción de Inocencia
Delito
Extorsión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description La presente investigación titulada: La prisión preventiva y el derecho a la presunción de inocencia en el delito de extorsión en la Corte Superior de Justicia de Lima Norte”, 2017, tiene como objetivo general determinar y analizar la razón a que en la actualidad se observa que cada vez más y con mayor frecuencia se está aplicando como regla general la medida de coerción personal (prisión preventiva) que normativamente es excepcional para asegurar el cumplimiento de los fines del proceso penal, sin embargo en la judicatura se observa que inclusive por simples delitos que no ameritan ser sancionados con pena efectiva se adopta esta medida. El método empleado tiene un enfoque cualitativo de tipo de teoría fundamentada. En este caso se aplica la técnica de recolección de datos de la entrevista y el análisis de los casos de prisión preventiva. En conclusión, la prisión preventiva es arbitraria por una equivocada motivación de los operadores judiciales en el delito de extorsión. El objeto de la investigación es demostrar los efectos del pedido de prisión preventiva vulnerándose muchas veces la presunción de inocencia que tienen los investigados en la Corte Superior de Justicia de Lima Norte 2017, generándose por supuesto la vulneración de derechos fundamentales a los procesados y perjuicio económico al estado.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2019-01-08T20:30:37Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2019-01-08T20:30:37Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/24498
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/24498
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/24498/1/Montero_EJE-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/24498/2/Montero_EJE.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/24498/3/Montero_EJE-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/24498/5/Montero_EJE.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/24498/4/Montero_EJE-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/24498/6/Montero_EJE.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c20527593b8a0c8bfb55eb332120f184
4f65444bff67e7baa3abdf91ef141748
35f524acbd63d01baebe1cd831441adc
bddec5cf374bf1fc94912d2b3dc4196b
826dd89914b54e37491afc951309a986
826dd89914b54e37491afc951309a986
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922211159277568
score 13.836569
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).