Autoestima y logros de aprendizaje en el área de comunicación en estudiantes del segundo grado de Puno 2022
Descripción del Articulo
Gran parte de nuestra población ha sido vulnerada a causa de la pandemia, observándose variaciones en el entorno educativo a causa del trabajo remoto por ello la actual indagación presenta como finalidad: Determinar la incidencia de la autoestima en los logros de aprendizaje del área comunicación en...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/97507 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/97507 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Autoestima Logros de aprendizaje Comunicación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | Gran parte de nuestra población ha sido vulnerada a causa de la pandemia, observándose variaciones en el entorno educativo a causa del trabajo remoto por ello la actual indagación presenta como finalidad: Determinar la incidencia de la autoestima en los logros de aprendizaje del área comunicación en los estudiantes de segundo grado de Puno 2022. Presentando una investigación cuantitativa, donde permite obtener explicaciones en base a hipótesis, con un diseño de investigación no experimental transversal – correlacional de tipo básica. Como población consideramos a todos los estudiantes de 2do grado de primaria en una institución educativa de Puno de 2022 con un total de 125 niños y como muestra a 69 estudiantes de las secciones A, B y C aplicándose como técnica e instrumento el cuestionario EDINA y la observación, para la primera variable y para la segunda variable la observación y la lista de cotejos. Como resultados obtenidos podemos mencionar que no existe incidencia entre la autoestima y logros de aprendizaje del área de Comunicación encontrándose que p= 0.980 > 0.05 lo que permitió concluir que no refutamos la hipótesis nula y rechazamos la hipótesis alterna a pesar que existe una correlación positiva débil de 0,003 |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).