Modelo de gestión administrativa para la competitividad de Appagrop Huamarata - Pampa de Rios de Ayabaca, año 2015

Descripción del Articulo

Este trabajo de investigación se realizó con el objetivo de diseñar un modelo de gestión administrativa que oriente la competitividad en la Asociación de pequeños productores agropecuarios Huamarata – Pampa de Ríos de Ayabaca, que de ahora en adelante se mencionará como APPAGROP Huamarata – Pampa de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yaguana Yangua, María Petronila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/129254
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/129254
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión administrativa
Competitividad
Modelo de gestión
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:Este trabajo de investigación se realizó con el objetivo de diseñar un modelo de gestión administrativa que oriente la competitividad en la Asociación de pequeños productores agropecuarios Huamarata – Pampa de Ríos de Ayabaca, que de ahora en adelante se mencionará como APPAGROP Huamarata – Pampa de Ríos. La investigación fue de tipo no experimental, y descriptiva cuya población estuvo conformada por los 18 socios productores inscritos en la asociación de base. La recolección de datos se realizó en un tiempo determinado 2014, donde se utilizaron varias técnicas como: encuesta, entrevista y revisión documental. Éstos permitieron recabar información de la situación actual de la asociación en referencia a su gestión administrativa y competitividad. Los resultados demostraron que las funciones administrativas menos valoradas fueron la planeación y el control, y las más valoradas fueron la organización y la dirección. Además se pudo establecer que los aspectos evaluados de la competitividad, tanto la calidad, como la productividad, no lograron una valoración muy favorable y de preferencia la calidad, por lo que perjudica su participación en el mercado internacional. Los aportes de la investigación se consolidaron en un modelo de gestión administrativa, propuesta que fue diseñada para solucionar los problemas presentados en la asociación y que perjudican su desenvolvimiento empresarial, tomando como base las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas. En definitiva, este modelo administrativo posibilita a la asociación crecer a nivel empresarial garantizando una mejora socio-económica y por ende el desarrollo sostenible de la zona de intervención.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).