Mejora del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional para Minimizar los Incidentes y Accidentes de Trabajo en una Empresa Constructora, San Isidro, 2016
Descripción del Articulo
“Mejora del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional para Minimizar los Incidentes y Accidentes de Trabajo en una Empresa Constructora, San Isidro, 2016”. Cuyo objetivo es la mejora del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional para minimizar los incidentes y accidentes de trabajo. Creus y Magnosio...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18556 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/18556 |
| Nivel de acceso: | acceso embargado |
| Materia: | Seguridad y salud ocupacional Accidente Incidentes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | “Mejora del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional para Minimizar los Incidentes y Accidentes de Trabajo en una Empresa Constructora, San Isidro, 2016”. Cuyo objetivo es la mejora del Programa de Seguridad y Salud Ocupacional para minimizar los incidentes y accidentes de trabajo. Creus y Magnosio, (2011) denomina programa de Seguridad y Salud Ocupacional a la especialización al detalle de un procedimiento, la seguridad, higiene, medicina en el trabajo y la protección medio ambiental, siendo los procesos Implementación, Control y Evaluación, asimismo define al incidente es similar a un accidente, pero no causas lesiones o daños a bienes o procesos y a los Accidentes como un evento no planeado, ni controlado, considerando a los incidentes y accidentes de trabajo. Tipo de investigación aplicada, con un diseño Cuasi experimental, de enfoque cuantitativo, población y muestra estará constituida por los datos obtenidos en los periodos mensuales durante 12 meses que se han registrado durante el año 2015 datos antes y después de la implementación, los instrumentos utilizados fueron formatos de observación, formatos de recolección de datos, check list, los cuales fueron procesados y analizados empleando el software SPSS versión 22. Concluyendo se deberá considerar la implementación, control y evaluación, mediante capacitaciones, compromiso, desarrollo de los ATS (Análisis de trabajo seguro) y auditorías internas. A través de la pruebas estadísticas se probó, que la mejora del programa de seguridad y salud ocupacional minimiza los accidentes e incidentes de trabajo disminuyendo en un 22% y 0,18% y 0.04% |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).