Exportación Completada — 

Implementación de un plan de seguridad, salud ocupacional y medio ambiente para prevenir incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales en la constructora Hatun Marka SCRL

Descripción del Articulo

Como se sabe toda empresa privada o pública está obligada a contar con un plan de seguridad salud ocupacional y medio ambiente como consta en el la Ley 29783 Ley de seguridad y salud en el trabajo y Ley 28611 Ley general del ambiente, además el sector construcción cuenta con la norma G50 seguridad d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sillo Lima, Julio Cesar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Agustín
Repositorio:UNSA-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsa.edu.pe:UNSA/8861
Enlace del recurso:http://repositorio.unsa.edu.pe/handle/UNSA/8861
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:integridad física
norma
Ley
enfermedades ocupacionales
accidentes
incidentes
medio ambiente
salud ocupacional
seguridad
Implementación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:Como se sabe toda empresa privada o pública está obligada a contar con un plan de seguridad salud ocupacional y medio ambiente como consta en el la Ley 29783 Ley de seguridad y salud en el trabajo y Ley 28611 Ley general del ambiente, además el sector construcción cuenta con la norma G50 seguridad durante la construcción la cual indica que el lugar de trabajo debe reunir condiciones necesarias las cuales garanticen y salvaguarden la integridad física del trabajador. El presente proyecto fue elaborado en la obra “Ampliación y mejoramiento del sistema de agua potable y alcantarillado de la localidad de Lari, distrito de Lari, provincia de Caylloma, región Arequipa”. Es por lo cual se optó por la implementación de un plan de seguridad salud ocupacional y medio ambiente donde ayude a prevenir incidentes, accidentes y enfermedades ocupacionales en la obra y a cumplir con los requisitos necesarios de las Leyes y normas establecidas a nivel nacional. Los temas a tratar están separados por capítulos, las cuales son: Capítulo 1: Introducción. Capítulo 2: Marco teórico. Capítulo 3: Descripción y diagnostico situacional de la empresa. Capítulo 4: Elaboración de herramientas de gestión. Capítulo 5: plan de seguridad salud ocupacional y medio ambiente. Capítulo 6: Resultados y evaluación de la implementación del plan SSOMA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).