Capacidad de respuesta de los establecimientos de salud de la Red Sullana ante emergencias y desastres. Región Piura 2020
Descripción del Articulo
En el presente trabajo de investigación se tuvo como objetivo principal determinar la capacidad de respuesta de la Red de Salud Sullana ante emergencias y desastres evaluándose a 80/89 establecimientos de salud, en relación a conocimientos, plan de respuesta ante emergencias y desastres, infraestruc...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/60580 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/60580 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Hospitales Desastres - Prevención Emergencias - Administración https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | En el presente trabajo de investigación se tuvo como objetivo principal determinar la capacidad de respuesta de la Red de Salud Sullana ante emergencias y desastres evaluándose a 80/89 establecimientos de salud, en relación a conocimientos, plan de respuesta ante emergencias y desastres, infraestructura, material y equipamiento, en un estudio de tipo no experimental y censal. En donde se tuvo como resultados que dentro de los trabajadores de salud asistenciales los médicos representan el 38,8%; siendo el sexo femenino el que más predomina con un 51,2%. La Red de salud Sullana presenta una capacidad de respuesta ante emergencias y desastres en nivel regular con el 78,8%; lo cual depende del nivel de conocimiento que es regular con un 55%; el nivel de equipamiento también regular con el 47,5% y el nivel de infraestructura igualmente en un nivel regular, con un 71,3%. Finalmente, se presenta la relación entre los factores evaluados en la capacidad de respuesta a emergencias y desastres, encontrando que los factores asociados altamente significativos son la Implementación y equipamiento, con Rho de Spearman 0,420, es decir, la relación es positiva y directa; con un p-valor de 0,000 (p<0.05) y la Infraestructura con un Rho de Spearman 0,776, es decir, la relación es positiva y directa con un p-valor de 0,000 (p<0.05) con respecto a la capacidad de respuesta. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).